
Registran en Chubut muerte masiva de elefantes marinos
Estiman que las muertes fueron causadas por la gripe aviar. Se reportaron hasta el momento 1.300 crías muertas.
Interés general24/10/2023
Numerosos ejemplares de elefantes marinos fueron hallados muertos sobre el cordón costero de Península Valdés, sobre el extremo noreste de Chubut. Por la masividad de las muertes todo indica que se trata de la gripe aviar. Pero, hasta el momento, no hay una confirmación oficial.
El informe, realizado por profesionales de WCS Argentina, y veterinarios de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y la Universidad de California –Davis, donde se alerta sobre la muerte masiva de elefantes marinos tras llevarse a cabo un censo poblacional de la especie en sectores estratégicos de Península Valdés.
Los datos fueron recolectados durante la primera quincena de octubre. Entre otras cosas, sostienen que "este año se registró una mortalidad extrema que varió entre el 56 y el 74 %, según el sitio monitoreado”.
Si bien aún no se ha confirmado que la gripe aviar sea la responsable de la mortalidad registrada en los elefantes marinos de Península Valdés, la gran cantidad de individuos afectados y algunos signos clínicos observados en animales enfermos así lo sugiere, indicaron.
Este es el primer registro de mortalidad masiva de elefantes marinos para esta agrupación, la única continental de la especie, además de representar el primer registro mundial de mortalidad masiva de elefantes marinos por influenza aviar, si llegara a confirmarse el diagnóstico.
En declaraciones a medios locales, Fernando Bersano, director de Flora y Fauna Silvestre de Chubut precisó que “seguimos recibiendo informes de casos tanto en lobos como una producción muy importante de casos en elefantes marinos, donde se afectó severamente todo lo que es cría y ejemplares destetados. El panorama para elefantes es más complejo que lo que viene pasando con lobos”
Concretamente, en elefantes marinos se reportaron más de 1.300 crías muertas. Sumándose a los más de 2.000 ejemplares afectados en las colonias.
En tal sentido, el profesional remarcó a Jornada que “los lugares más impactados son: Isla Escondida y la zona hacia el sur, Península Valdés, Punta Loma, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Camarones, donde todos dieron relevamientos positivos de Gripe Aviar. En los apostaderos en Península Valdés, que es donde están los asentamientos más grandes de elefantes, los números dieron muy mal”.




Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Interés general02/07/2025Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.


Volkswagen Gol y Trend lideran el ranking de autos usados más vendidos en mayo
Interés general14/06/2025Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.

Valeria busca reencontrarse con un hombre que conoció en el City Tour de Ushuaia
Interés general09/06/2025Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.

El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.

La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.

Pareja correntina quedó varada en Ushuaia y pide ayuda para regresar a su provincia
Tierra del Fuego17/07/2025Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.

Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.

La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.

Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.