
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
La candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza aclaró su postura y afirmó que "la izquierda extrema favorece este discurso de los derechos humanos y es la más interesada para que siga el curro de los derechos humanos".
Nacionales10/11/2023La candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, dijo hoy que "nunca propuso" un indulto o amnistía para los militares condenados por delitos de lesa humanidad y citó de modo elíptico al exmandatario Mauricio Macri al hablar de "curro de los derechos humanos" y asociarlo a "la izquierda extrema".
"No vamos a proponer ni indulto ni amnistía, nunca lo propuse. La izquierda extrema favorece este discurso de los derechos humanos y es la más interesada para que siga el curro de los derechos humanos", sostuvo en declaraciones a CNN en Español.
La abogada, que reconoció haberse reunido varias veces con genocidas condenados que están en la cárcel, afirmó luego que los derechos humanos "no son un curro" pero "los que se sirven de ellos, sí".
"Les permiten cobrar indemnizaciones a personas que no fueron víctimas, subsidios a ONGs, se derivan ingresos a museos para que se recuerde la mitad de la memoria", dijo Villarruel sobre las indemnizaciones con las que Argentina reconoció a las víctimas del terrorismo de Estado y sus familiares directos por los delitos cometidos por el propio Estado durante la dictadura cívico militar.
Por otro lado, la diputada nacional y representante del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv) insistió con que, en su opinión, los delitos de lesa humanidad -que por tal condición son imprescriptibles- no son únicamente cometidos por los Estados, una postura que contradice lo que plantea la jurisprudencia vigente en la Argentina.
"En el momento en que vos considerás que 'lesa humanidad' son los delitos cometidos únicamente desde el Estado, (lo que implica) negar que las organizaciones armadas para el derecho internacional también lo cometen, estás contradiciendo tratados internacionales que la Argentina ratificó", dijo.
Y agregó que si los delitos fueron cometidos por alguien que perteneció al Estado "tendrá una pena más gravosa" pero que "no es menos inocente el terrorista que voló civiles y más si ocurrió en democracia".
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.