
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial donde los textiles tendrán una disminución anual de los beneficios fiscales desde el 2025 hasta su fin en el 2028.
Locales 14/11/2023El gobierno nacional prorrogó hasta 2028 los incentivos fiscales y aduaneros para la industria textil de la provincia de Tierra del Fuego para "garantizar la continuidad de los puestos de trabajo", pero solo hasta el 2028 y con una disminución anual gradual a partir de 2025 de los beneficios fiscales.
La medida fue publicada a través del decreto 594/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial.
En 2021, el Poder Ejecutivo había prorrogado hasta 2038 el régimen de promoción industrial de la provincia previsto en la ley 19.640 sancionada en mayo de 1972 y que apunta a impulsar el crecimiento económico y demográfico.
Entre otros beneficios, la ley excluye a la industria fueguina del pago del IVA y de los aranceles de los insumos importados.
Cumplidos 12 años de la vigencia de la extensión del régimen que se hizo en 2021, y siempre que Brasil mantenga la vigencia del régimen especial de beneficios de la Zona Franca Manaos, se prorrogarán los referidos derechos y obligaciones por 15 años adicionales contados a partir del 1 de enero del 2039.
En dicha disposición, se excluyó a la industria textil por lo que la vigencia del régimen para ese sector se extendía hasta finales de 2023.
No obstante, la normativa habilitó la posibilidad de extensión del plazo para incluir al sector.
Las empresas textiles representan, aproximadamente, un 20% de las industrias radicadas en la provincia, superando los 900 puestos de trabajo directo, lo cual equivale a cerca del 10% de los empleos registrados allí, indican los considerandos.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El evento se iba a realizar en Tierra del Fuego, pero por falta de alojamiento se trasladó a La Pampa, donde ya están los deportistas fueguinos.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
Autoridades recordaron la fecha dolorosa para el pueblo Selk´nam, donde hombres, mujeres y niños fueron brutalmente asesinados.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El rescate se produjo en la senda Glaciar Vinciguerra donde una mujer sufrió una lesión impidiendo poder movilizarse.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.
Se prevé utilizar los robots sean utilizados este verano. Están equipado con sensores que le permiten detectar grietas cubiertas por la nieve y trazar caminos seguros.