
Maduro firma decreto de emergencia económica que le otorga poderes extraordinarios
Suspende facultades legislativas en la reserva legal en materia económica y financiera, otorgándole poderes extraordinarios.
Mundo10/04/2025
En medio de la profunda crisis que atraviesa Venezuela, el presidente Nicolás Maduro firmó un decreto de emergencia económica que le concede amplios poderes extraordinarios, lo que en la práctica le permite gobernar por decreto, al margen del control del Poder Legislativo.
El decreto, publicado próximamente en la Gaceta Oficial, declara el estado de emergencia económica "en razón de las circunstancias extraordinarias que afectan gravemente la economía del país, de la región y del mundo". Según el texto, el Ejecutivo queda facultado para adoptar “regulaciones urgentes para preservar el equilibrio económico de la nación”.
Una de las disposiciones más controvertidas del decreto es la suspensión de la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica y financiera. Esto implica que el Poder Ejecutivo podrá asumir funciones reservadas constitucionalmente al Parlamento, incluyendo la limitación de derechos fundamentales de la ciudadanía.
Desde el 10 de enero, Maduro ejerce un tercer mandato presidencial cuya legitimidad es ampliamente cuestionada por la oposición y por varias democracias occidentales. La controversia surge a raíz de las elecciones del 28 de julio de 2024, cuyos resultados no fueron respaldados con evidencia suficiente por parte del Consejo Nacional Electoral.
En un acto público realizado con representantes del sector de telecomunicaciones, Maduro justificó la medida como una respuesta a "las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial y económica contra el mundo y contra Venezuela". Aseguró que asume “funciones especiales, constitucionales extraordinarias” para defender y estabilizar la economía nacional.
El decreto también habilita al Ejecutivo a dictar regulaciones excepcionales y transitorias, suspender el cobro de impuestos, combatir la evasión fiscal, incentivar la producción nacional, promover inversiones, y realizar contrataciones directas para restablecer servicios esenciales.
La medida tendrá una vigencia inicial de 60 días, prorrogables por períodos similares, y compromete a todos los Poderes Públicos y a la Fuerza Armada Nacional a colaborar en su implementación.
Desde su llegada al poder en 2013, Maduro ha gobernado en varias ocasiones por decreto, apelando a estados de emergencia que le han permitido sortear controles institucionales. Con este nuevo decreto, consolida aún más su dominio sobre el aparato del Estado en medio de una economía colapsada y una población sumida en la precariedad.
Con información de ANSA

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
Muerte del Papa21/04/2025La bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos, y se suspenderán los actos oficiales de carácter festivo durante el periodo de duelo.

El día que un periodista fueguino habló con el Papa Francisco: un pedido por la Virgen de Luján de Malvinas
Muerte del Papa21/04/2025Fue en el 2019 donde el periodista Mariano López preguntó sobre la posibilidad de que el sume pontífice visite la Argentina y un pedido por la Virgen que finalmente fue devuelta a la Argentina.

“Hoy la humanidad pierde una voz de respeto y bienvenida a los demás”, dijo el Presidente de Brasil sobre la muerte del Papa Francisco.

El hombre se encuentra desaparecido desde el pasado 19 de abril.

En un comunicado, ACIERA expresó su condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y lo calificaron como un referente por su "incansable labor en favor de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso".