
El presidente estadounidense amplió las facultades de la agencia de inteligencia para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, aunque evitó confirmar si el objetivo incluye al gobierno de Nicolás Maduro.
Suspende facultades legislativas en la reserva legal en materia económica y financiera, otorgándole poderes extraordinarios.
Mundo10/04/2025En medio de la profunda crisis que atraviesa Venezuela, el presidente Nicolás Maduro firmó un decreto de emergencia económica que le concede amplios poderes extraordinarios, lo que en la práctica le permite gobernar por decreto, al margen del control del Poder Legislativo.
El decreto, publicado próximamente en la Gaceta Oficial, declara el estado de emergencia económica "en razón de las circunstancias extraordinarias que afectan gravemente la economía del país, de la región y del mundo". Según el texto, el Ejecutivo queda facultado para adoptar “regulaciones urgentes para preservar el equilibrio económico de la nación”.
Una de las disposiciones más controvertidas del decreto es la suspensión de la garantía constitucional de la reserva legal en materia económica y financiera. Esto implica que el Poder Ejecutivo podrá asumir funciones reservadas constitucionalmente al Parlamento, incluyendo la limitación de derechos fundamentales de la ciudadanía.
Desde el 10 de enero, Maduro ejerce un tercer mandato presidencial cuya legitimidad es ampliamente cuestionada por la oposición y por varias democracias occidentales. La controversia surge a raíz de las elecciones del 28 de julio de 2024, cuyos resultados no fueron respaldados con evidencia suficiente por parte del Consejo Nacional Electoral.
En un acto público realizado con representantes del sector de telecomunicaciones, Maduro justificó la medida como una respuesta a "las circunstancias internacionales y el impacto de la guerra comercial y económica contra el mundo y contra Venezuela". Aseguró que asume “funciones especiales, constitucionales extraordinarias” para defender y estabilizar la economía nacional.
El decreto también habilita al Ejecutivo a dictar regulaciones excepcionales y transitorias, suspender el cobro de impuestos, combatir la evasión fiscal, incentivar la producción nacional, promover inversiones, y realizar contrataciones directas para restablecer servicios esenciales.
La medida tendrá una vigencia inicial de 60 días, prorrogables por períodos similares, y compromete a todos los Poderes Públicos y a la Fuerza Armada Nacional a colaborar en su implementación.
Desde su llegada al poder en 2013, Maduro ha gobernado en varias ocasiones por decreto, apelando a estados de emergencia que le han permitido sortear controles institucionales. Con este nuevo decreto, consolida aún más su dominio sobre el aparato del Estado en medio de una economía colapsada y una población sumida en la precariedad.
Con información de ANSA
El presidente estadounidense amplió las facultades de la agencia de inteligencia para realizar operaciones encubiertas en Venezuela, aunque evitó confirmar si el objetivo incluye al gobierno de Nicolás Maduro.
El frágil alto el fuego se mantuvo pese a una disputa sobre la entrega de restos de rehenes. Trump dijo que si Hamas no cumple con su parte del acuerdo “Israel volverá a esas calles en cuanto yo lo diga” y la ONU denuncia restricciones a camiones.
Un ataque aéreo ruso con drones y bombas impactó en un hospital de Járkov y en infraestructura civil, mientras las autoridades ucranianas piden más sistemas de defensa aérea a sus aliados internacionales.
Los legisladores Ayman Odeh y Ofer Cassif fueron expulsados del Parlamento israelí tras desplegar pancartas que exigían el reconocimiento del Estado palestino durante el discurso de Donald Trump.
Fueron entregados los 20 rehenes israelíes sobrevivientes que mantenía el grupo terrorista para negociar con Israel. Ahora, hay un plan para la devastada Gaza.
El presidente estadounidense afirmó desde el Air Force One, rumbo a Tel Aviv, que el conflicto en Gaza llegó a su fin y destacó que es "un momento histórico".
El helicóptero formaba parte de un evento aéreo previsto para el domingo. Hay al menos 5 heridos.
Los bombardeos afectaron infraestructura energética, edificios civiles y vehículos oficiales. Odessa registró incendios y al menos un herido, mientras que en Chernihiv murieron dos personas.
el presidente del Congreso, el abogado José Jerí, de 38 años, fue juramentado como presidente interino de la República.
Un flujo constante de personas se agolpaba en una carretera costera en el centro de la Franja de Gaza, rumbo al norte, para ver qué quedaba de sus hogares. Otros se dirigían a otras partes del territorio palestino en el sur.
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El accidente ocurrió a la altura del paraje Rancho Hambre, cuando dos vehículos impactaron frontalmente. Los ocupantes debieron ser asistidos por bomberos y trasladados al Hospital Regional Ushuaia.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.