
El allanamiento se produjo en una vivienda del Dos Banderas, donde un sujeto robó cables que se encontraba en un predio de la Dirección Provincial de Energía.
Ante un nuevo aniversario de la desaparición del submarino, autoridades rindieron honores a los héroes que perdieron la vida en el mar.
Locales 15/11/2023En el muelle militar de Ushuaia, lugar en donde se emplaza un monumento, autoridades militares y políticas rindieron hoy honores a los tripulantes del submarino ARA “San Juan”, el cual perdió contacto con tierra el 8 de noviembre de 2017, tras zarpar de Ushuaia con destino a Mar del Plata.
Al momento de su desaparición, el buque navegaba a la altura del Golfo San Jorge, en medio de un fuerte temporal, mientras patrullaba la zona. Sus restos fueron hallados el 17 de noviembre de 2018, a 597 kilómetros de Comodoro Rivadavia (Chubut).
La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, tomó la palabra y expresó que “muchas veces y tal como dice el himno nacional los argentinos ofrendan su vida; pero es difícil cuando en cumplimiento del deber como servidores públicos comprometidos, llegan a esa instancia. Por eso es importante reconocer y acompañar a las familias en este lugar que fue el último puerto de partida de 44 argentinos que con compromiso ciudadano ofrendaron su vida en las aguas del mar argentino”.
Por su parte, Fabiana Lescano -madre de Alejandro Tagliapietra-, contó que “siempre el pensamiento de uno es que esto ya pasó, pero la realidad es que no, se siente más el dolor. Vine desde Buenos Aires, este es el tercer año que vengo porque es donde ellos estuvieron por última vez, y donde mi hijo mandó sus últimos mensajes. Él tenía 27 años y era su viaje de instrucción. Los familiares seguimos buscando la verdad y la justica, porque todos queremos saber qué pasó”
El legislador, Federico Sciurano, reconoció la vocación de las y los argentinos de las diferentes fuerzas armadas que participan y trabajan en “defensa de nuestra soberanía y nuestro país. Lamentablemente con el ARA San Juan, lo que vivimos fue una tragedia de características inusitadas, que genera una sensación de vacío muy importante, que todos los argentinos vivimos en ese momento y en ese proceso, cuando el submarino había desaparecido y no había respuestas sobre lo que realmente había sucedido”.
El allanamiento se produjo en una vivienda del Dos Banderas, donde un sujeto robó cables que se encontraba en un predio de la Dirección Provincial de Energía.
El espectáculo estará habilitado desde las 17 horas y tendrá una duración de tres horas. Habrá elementos que no se podrán ingresar.
Habrá desviaciones de las líneas A y D por los cortes de tránsito en las principales arteras de la ciudad.
El rescate se produjo en la senda Glaciar Vinciguerra donde una mujer sufrió una lesión impidiendo poder movilizarse.
Más de 500 moteros de todo el mundo participan del tradicional encuentro en la ciudad.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
El movimiento económico total en estos cuatro días fue más de 2.000 millones de pesos, y se emplearon aproximadamente 600 personas de la ciudad para trabajar en el evento.
El rescate se produjo en la senda Glaciar Vinciguerra donde una mujer sufrió una lesión impidiendo poder movilizarse.
Miles de seguidores del grupo de rock colmaron el predio preparado para un show histórico, ya que es la primera vez que la banda se presentaba en Ushuaia.
Los tres eventos masivos sumado al turismo internacional colmaron la capacidad de alojamiento de la ciudad.
"El horario estival estará en vigor desde el 1 de diciembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024" informaron las autoridades.
La joven tenía previsto asistir al recital, pero sufrió una lesión en una caminata y tuvo que quedar internada. El bajista la visitó y generando un gran gesto del músico.