
La Armada reafirma su presencia en el sur con operativos en el Canal Beagle
Tierra del Fuego05/07/2025La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
La funcionaria de Ríos se justificó al decir que la camioneta no tenía reparación, que las calderas no cumplían con las normas y que los libros llegaron cuando se estaban yendo.
Tierra del Fuego01/07/2016La ex ministra de Educación de la Provincia, Sandra Molina, salió a defenderse de las acusaciones de la actual gestión luego de que se encontraran elementos educativos nuevos y hasta una camioneta en estado de abandono en el depósito del Ministerio.
En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, la ex funcionaria de Fabiana Ríos aseguró que el hecho "no puede calificarse de hallazgo porque es algo conocida por toda la comunidad educativa, ubicado en la zona delas fábricas, que tiene un cartel y en donde trabajan 15 empleados del Estado que están en la organización de ese lugar”, y afirmó que “en la dinámica del sistema hay cosas que se vuelven en desuso y que deben ser guardadas. La baja patrimonial de los elementos del Estado tiene un proceso engorroso y uno las guarda en el galpón teniendo la perspectiva de que algún momento poder arreglar”.
Lejos de una solución, Molina dijo que en el caso de la combi “es un modelo muy viejo, que yo explique que alcance a usarla en algún momento y si la podría haberla arreglar la hubiéramos utilizado”, pese a que desde el gobierno aseguraron que el estado del motor es muy bueno como así también el estado de la camioneta en general. Los recursos son finitos y se van tomando otras prioridades. El repuesto de esa camioneta es muy caro y que además no estaba en existencia en la provincia”, se justificó además.
En el caso de las caldera, Molina dijo que no fueron instalas en las escuelas que hacían falta porque “cuando quisimos usarlas los quemadores no cumplían con las normas de Enargas” y que las mismas estaban allí “desde la gestión anterior”.
Sobre las sillas y bancos, la docente aseguró que “en la final de la gestión contábamos con tres instituciones con posibilidad de habilitarlas; el jardín 127, escuela 11 y un secundario en Andorra (…) y una vez que se iniciaran las obras, vienen el inmobiliario con cada una de las instituciones que están prontas a ser inauguradas”.
En cuanto a los libros nuevos y material educativo, Molina justificó que se encontraban en el depósito porque “llegaron cuando estábamos terminando la gestión”.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
Los docentes del SUTEF anunciaron una nueva semana medida de fuerza, al tiempo que continúan reclamando aumentos salariales.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.
Durante una discusión familiar, el imputado atacó con un cuchillo al hermano de su pareja, hiriéndolo de gravedad. La víctima fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y logró sobrevivir.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
La Dirección Provincial de Energía completó el 50% de las tareas previstas y continuará este domingo donde habrá cortes programados en distintas zonas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
La lancha rápida ARA “Intrépida” volvió al servicio tras más de dos años y se sumó a patrullajes junto a otras unidades navales.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.