
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El presidente ruso está dispuesto a continuar con la guerra contra Ucrania a casi dos años de la invasión.
Mundo14/12/2023 APEnvalentonado por los avances en el campo de batalla y el evidente apoyo occidental a Ucrania, el presidente Vladimir Putin dijo el jueves que no habrá paz hasta que Rusia logre sus objetivos, que según él permanecen sin cambios después de casi dos años de lucha.
Fue la primera conferencia de prensa formal de Putin a la que se permitió asistir a los medios occidentales desde que el Kremlin envió tropas a Ucrania en febrero de 2022. La sesión altamente coreografiada, que duró más de cuatro horas e incluyó preguntas de rusos comunes y corrientes sobre cosas como el precio de los huevos y las fugas. techos de gimnasios, era más un espectáculo que un escrutinio.
Pero si bien utilizó el programa como una oportunidad para reforzar su autoridad antes de las elecciones de marzo que seguramente ganará, Putin también dio algunos detalles inusuales sobre lo que Moscú llama su “operación militar especial” en Ucrania.
Dijo que una afluencia constante de voluntarios significa que no hay necesidad de una segunda ola de movilización de reservistas para luchar en Ucrania, una medida que fue profundamente impopular. Dijo que hay unos 617.000 soldados rusos allí, incluidos alrededor de 244.000 soldados que fueron movilizados hace un año para luchar junto a fuerzas profesionales.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
El Presidente de EE.UU advierte a Venezuela y autoriza acciones militares ante cualquier amenaza a buques estadounidenses en el Caribe.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Las Cámaras de Comercio lograron destrabar el ingreso de carne a la isla, pero el SENASA aclaró que solo se restringe el ingreso de carne con hueso y especies susceptibles a fiebre aftosa.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.