Entre las propuestas hay más de 25 carreras de grado, pregrado y posgrado. Quienes ingresen a la UNTDF deberán realizar el Curso de Iniciación Universitaria.
Asumió Gustavo Melella su segundo mandato como Gobernador
El Gobernador prefirió jurar en Río Grande y no en la Capital provincial como históricamente se hizo. En su discurso habló de la problemática de los alquileres, las políticas económicas nacionales y defendió la reforma de la Constitución Provincial
Locales18/12/2023El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, asumió un nuevo mandato por el período 2023-2027 en un acto realizado en el Gimnasio Padre Bonuccelli del Colegio Don Bosco en Río Grande, lo que marca un precedente ya que en la historia de la Provincia las juras siempre fueron en la Capital Provincial, Ushuaia.
En su discurso, Melella expresó que “primero quiero dar gracias a dios y a la vida por ponerme en el lugar que me puso, a mi familia, a todos los presentes, a los que nos acompañaron estos años, a la Legislatura anterior y a la actual. Debemos buscar la unidad porque por encima de nuestros espacios políticos está el bien común”.
“Gracias también al Pueblo de Tierra del Fuego, a los vecinos y vecinas que nos votaron y a los que no nos votaron, porque ejercieron su derecho en este momento especial en el cual celebramos 40 años de democracia”, agregó.
Asimismo el Gobernador recordó que “en nuestra primera gestión salimos de la pandemia y se lograron muchas cosas como la extensión del subrégimen industrial. Fue un logro de todo el arco político. Pero también avanzamos con obras como el Hospital de Ushuaia, el Centro de Rehabilitación que pronto vamos a tener, el Hospital de Tolhuin, la ampliación del muelle de Ushuaia para recibir más cruceros y turismo, la ruta del lago, servicios a muchos barrios de nuestras ciudades, gimnasios y muchas obras más que las pudimos tener porque hubo un Estado presente”.
“Es cierto que nos falta, tenemos temas pendientes como el acceso a la tierra y la vivienda para terminar con los que especulan con los alquileres, porque los fueguinos y fueguinas merecen tener su vivienda. Vamos a seguir trabajando para lograr esto”, aseguró.
El Gobernador también se refirió a la situación económica que atraviesa el país y dijo que “nosotros no celebramos el ajuste, porque no sirve para nada. No es el camino liberar los precios y las tarifas para que se pulverice el salario, porque sufren los trabajadores, sufre la clase media. Estamos seguros de que ese no es el camino”.
“Nosotros creemos que hay que generar mas empleo y desarrollo. En eso sí creemos. Debemos seguir con el esfuerzo para ampliar la matriz productiva de la provincia, para industrializar nuestros recursos naturales, transformar la educación, tener un Estado que acompañe a todos y todas, sobre todo a los que menos tienen” recalcó y enfatizó que “hay dos temas centrales que siempre defenderemos, la Ley 19640 y nuestras Islas Malvinas. En estos temas siempre estuvimos en el mismo lugar y es donde vamos a seguir estando”, recalcó.
“Durante estos cuatro años hemos logrado recuperar derechos y no debemos olvidarlo, derechos para los docentes, para los jubilados, para los trabajadores y trabajadoras de la salud, para todos y todas” siguio.
Melella también se refirió al proyecto de reforma constitucional y dijo que “así como la provincia va cambiando, se va transformando, necesitamos transformar la Constitución Provincial, porque se tiene que modernizar, tiene que acompañar los cambios que se han dado aquí y en el mundo. Es un desafío, tenemos que discutir que provincia queremos. Yo quiero una provincia grande, porque somos la tierra de Malvinas y de la Antártida, del mar la cordillera los ríos y los lagos; somos el viento, los recursos naturales, la industria del conocimiento, la madera, la turba. Somos gente buena que tenemos esperanza”.
Finalmente, el Gobernador sostuvo que “tenemos una gran provincia y la tenemos que cuidar entre todos, sentirnos orgullosos de esta Tierra del Fuego que es de nuestro pueblo. Hay que seguir trabajando para que haya igualdad de oportunidades, para que haya valores. Queremos lo mejor para nuestra gente, con aciertos y errores. Nuestro deseo es que en Tierra del Fuego vivamos con bienestar y paz social. A todos los fueguinos muchas gracias y renuevo el compromiso de cuidar a esta provincia grande de todos y todas”.
El Ejecutivo Municipal de Ushuaia aprobó una medida que permite el uso de fogones en el camping municipal Río Pipo, con estrictas regulaciones para evitar posibles focos de incendio.
La fundadora del diario La Voz Fueguina, medio pionero en Tierra del Fuego, y antigua pobladora de Ushuaia falleció este jueves.
El Secretario de Malvinas denunció que el buque británico RRS Sir David Attenborough navegó por las costas de Tierra del Fuego y que eso "atenta contra los intereses de nuestra Nación".
42 marinos del aviso ARA “Bahía Agradable” cumplieron diferentes funciones en aguas del continente blanco junto con la Armada de Chile.
Iriarte: "En tiempos en el que el Gobierno nacional se retira, el desafío es mantener la obra pública y la prestación de servicios"
Locales29/01/2025El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia habló del Programa de Recuperación Vial y advirtió que para las obras de infraestructura y públicas "el Municipio solo no podría afrontar estos costos".
Entre las propuestas hay más de 25 carreras de grado, pregrado y posgrado. Quienes ingresen a la UNTDF deberán realizar el Curso de Iniciación Universitaria.
El Gobierno elimina la Secretaría de Prensa y Bullrich pasa a ser Ministra de Seguridad Nacional
Nacionales04/02/2025Dispuso una serie de cambios en los ministerios y secretarías, donde el Ministerio de Seguridad, que a partir de ahora pasará a llamarse Ministerio de Seguridad Nacional.
El Gobierno mantiene congelado el bono para jubilados y la mínima asciende a 343 mil pesos
Economía04/02/2025En febrero las jubilaciones y pensiones tienen un aumento por ley, con un bono congelado de 70 mil pesos desde diciembre del 2023.
El presidente Bukele ofreció las cárceles salvadoreñas para albergar a peligrosos delincuentes de nacionalidad estadounidense a cambio de pagos.
Emitieron un comunicado donde respaldaron las políticas económicas del gobierno, pero exigieron que se eliminen impuestos ya que los gravámenes pueden representar hasta el 50% del precio final de los productos.