
Profundo pesar en los medios fueguinos por la repentina muerte de la periodista Belén Gil
Tierra del Fuego22/04/2025La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.
Organizaciones federaciones nacionales, guías de montaña y montañistas rechazaron la norma de la Legislatura que impone el seguro obligatorio para realizar la actividad de montaña.
Tierra del Fuego28/12/2023Organizaciones provinciales, federaciones nacionales, guías de montaña y montañistas en general solicitaron al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, el veto parcial de una ley aprobada en la Legislatura Provincial la cual exige un seguro a las personas para realizar actividades en las montañas.
“Con esta norma convertirán a la provincia fueguina en un territorio hostil respecto de la libertad para la práctica del montañismo con restricciones que no existen en ninguna otra parte del país”, sostienen los montañistas que cuestionan esta norma y solicitan concretamente el veto de uno de sus artículos.
Montañistas que integran organizaciones como el Club Andino Río Grande y grupos de trekking de Tierra del Fuego, así como la Delegación fueguina de la Asociación Argentina de Guías Profesionales de Montaña y la organización nacional Federación Andinistas Argentinos (integrada por 48 clubes de 15 provincias) han pedido formalmente al Gobernador que se produzca el veto del artículo 6° de la ley sancionada y sostienen que valoran “todo intento de gestión o normativa que se proponga mejorar las condiciones de desarrollo de cualquier actividad con asistencia pública y, en tal sentido, tenemos una extensa experiencia en fomentar ello en todo el territorio argentino” , pero “en ocasiones debido a no dar intervención a la totalidad de los actores/sectores/organizaciones involucrados/as se pueden cometer errores o dejar fuera visiones sobre las temáticas que deben ser consideradas. Ello es lo que creemos ha ocurrido en este caso y por ello esta petición que efectuamos".
Destacaron que han solicitado poder plantear sus objeciones a los autores de esta ley pero no les brindaron la oportunidad de hacerlo y por ello se ha recurrido directamente al Gobernador y la difusión pública.
Sostienen su oposición al mecanismo por el cual se genera una carga económica sobre quienes realizan montañismo de manera amateur y explican que “la denominada Ley de buenas prácticas para el desarrollo de actividades recreativas en zonas agrestes de Tierra del Fuego en realidad lo que hace es buscar como financiar un grupo de rescate y para ello crea un seguro obligatorio que ni siquiera existe en toda la Argentina”, y agregan que “esta norma provincial lograría crear el mercado para desarrollar ese producto porque hoy ni siquiera lo tienen las aseguradoras”.
Asimismo señalan desde las organizaciones de montañismo y guías que existen en Argentina grupos de rescate en varias provincias (Río Negro, San Juan, Catamarca, Santa Cruz, Mendoza, etc) y que EN NINGÚN CASO estas se financian “imponiendo” a los/as ciudadanos/as un seguro que -por otra parte- en Argentina ni siquiera existe. “Ninguna otra actividad amateur y deportiva es castigada como en este caso, con condiciones económicas para su práctica y posibilidad de asistencia, no se respeta la igualdad ante la ley y se penaliza el desarrollo de una actividad que es positiva para el desarrollo humano, social y físico como lo es el montañismo" aseveraron.
Existe en Argentina, aprobada hace más de 2 años, una Ley Nacional de Fomento del Montañismo (Nro. 27665) la cual NO ha sido ni siquiera considerada en todo el tratamiento de esta norma fueguina. Ello se evidencia atento que la norma aprobada por la Legislatura, con una visión exclusivamente enfocada en la actividad turística sin diferenciarla de la práctica amateur, deportiva y socio-recreativa.
Directivos de las organizaciones de montaña explican que “existe una extendida y reiterada “confusión” -que podemos asumir lógica en quienes NO conocen nuestra actividad por NO practicarla- de una errónea asimilación con el mero turismo, este error por desconocimiento ya ha motivado no sólo presentaciones ante proyectos de normas que cometían este mismo error en las cámaras nacionales legislativas (en todos los casos esos proyectos no prosperaron) sino además en otras provincias, donde en algunos casos tampoco prosperaron o, luego de aprobadas debieron ser modificadas y/o derogadas por ser, finalmente, “de imposible cumplimiento”.
En concreto las organizaciones de montañistas peticionan al Gobernador:
1-el veto del artículo 6° de la ley aprobada por la Legislatura
2-participar de forma colaborativa en la reglamentación de la norma citada
3-que remita a la Legislatura un proyecto de ley de adhesión a la Ley Nro. 27665, para lo cual se ofrecen a colaborar en la elaboración del mismo (tal como lo han realizado en el resto de las Provincias y tienen amplia experiencia y modelos)
“Nuestra voluntad de diálogo, construcción colectiva y respeto interinstitucional es un camino rector que tenemos y desarrollamos pero agotadas esas instancias -o ni siquiera habilitadas-, con el ejercicio de nuestros derechos ciudadanos, peticionamos a las autoridades y daremos la debida difusión pública a dicha petición porque tenemos la convicción de la protección del desarrollo de nuestra actividad la cual llevamos adelante con nuestros principios rectores de Montañas Libres, Montañas Seguras y Montañas Limpias”, destacan los montañistas apelando a una solución consensuada que contemple y respete todas las posiciones.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.
“Este proyecto crea una herramienta concreta frente a la escasa oferta de alquileres permanentes en la ciudad" dijo la concejala Laura Avila.
La convocatoria está dirigida a toda persona interesada en conocer más sobre la adopción, ya sea con intenciones de iniciar el proceso o simplemente por el interés en ser parte de este espacio de reflexión y compromiso social.
Se hará el sábado y la Municipalidad pondrá a disposición bicicletas para personas mayores de 18 años que no cuenten con una propia, aunque los cupos son limitados y se asignarán por orden de llegada.
El servicio de atención odontológica de guardia en Ushuaia está disponible para responder ante situaciones urgentes que no pueden esperar un turno programado.
En total, se controlaron 250 vehículos, de los cuales 10 fueron incautados por diversas irregularidades, y se labraron 32 actas de infracción.
El finde largo estuvo acompañado por diversas actividades turísticas. Se estima que cada turista gastó $320 mil diarios.
Durante la temporada, solo se registraron dos incendios forestales y sin consecuencias graves.
En un comunicado, ACIERA expresó su condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco y lo calificaron como un referente por su "incansable labor en favor de la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso".
Se trata de los hermanos Saromé, conocidos en el ámbito policial por reiterados antecedentes delictivos en Río Grande. Ahora, fueron allanados y puestos en libertad.
Se hará el sábado y la Municipalidad pondrá a disposición bicicletas para personas mayores de 18 años que no cuenten con una propia, aunque los cupos son limitados y se asignarán por orden de llegada.
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.