
Retiraron 14 vehículos abandonados de las calles de Ushuaia y se espera retirar un total de 40
Tierra del Fuego31/10/2025Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.
La Concejal afirmó porque "no podemos pensar que una tasa para visitantes no impactará en nuestros vecinos", por lo que rechaza la Eco Tasa.
Tierra del Fuego05/01/2024
La concejal de Juntos por el Cambio destacó el envío a comisión del proyecto que plantea un nuevo impuesto que se cobraría a turistas y manifestó su postura contraria ya que impactaría a los vecinos y comerciantes de la ciudad.
"Si queremos que Ushuaia siga siendo uno de los destinos más elegidos, tenemos que fomentar la actividad y colaborar con el sector turístico que es uno de los pocos que creció a pesar de las dificultades y es fuente genuina de empleo. No podemos pensar que una tasa para visitantes no impactará en nuestros vecinos”, dijo.
“Todavía no tuvimos la oportunidad de abrir el debate incorporando todas las voces. Pero en declaraciones públicas, no escuchamos a ningún prestador turístico a favor de esta propuesta", agregó.
A final de diciembre, el nuevo Concejo Deliberante envió a comisión el proyecto del Ejecutivo municipal para que se cobre un impuesto a los turistas: " El hecho imponible de esta tasa ya está contemplado en otras vigentes, como la Tasa General por Servicios municipales; Fondo de Infraestructura y Mantenimiento Vial; Tasa por Actividades Industriales y Comerciales, que se pretenden volver a cobrar a quienes eligen visitar nuestra ciudad”, señaló.
“Nadie desconoce que el Estado necesita recursos, pero para que un sistema tributario sea sano y justo, tiene que recaudar a través de impuestos que no desalienten la producción, la formalidad y la creación de empleo", cerró la concejal de Juntos por el Cambio.

Camionetas, una ambulancia y otros rodados fueron secuestrados y enviados al predio de chatarra para su destrucción.

Susana, una mujer con discapacidad y que vive hace 8 años en Ushuaia, expuso su difícil situación debido a su discapacidad en la cual no recibe ningún tipo de ayuda. Contó que entre tantas vueltas de los funcionarios, uno la mandó a que vuelva a Tucumán.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

El sector de la "bombonerita" fue históricamente un espacio de recreación de la comunidad boliviana. Ahora avanzan con una plaza que contará 400 metros cuadrados, que integrará espacios de recreación y paseo.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

La medida se mantendrá "hasta obtener una respuesta favorable a los reclamos de los trabajadores y trabajadoras del Estado", según advirtió el gremio.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026, con nuevas disposiciones. La temporada completa valdrá 70 mil pesos y por día 20 mil pesos y solo se podrá usar las modalidades " Cuchara" o " Spinning" y " Mosca" o "Flycasting".

La concejal y senadora electa analizó el resultado electoral y se refirió a la interna del peronismo. También habló sobre la posible candidatura de Coto a gobernador, la reforma laboral y la relación del Gobernador Melella con el Presidente Milei.

El gremio que lidera Carlos Córdoba repite la modalidad de corte total sobre la Ruta 3, como en 2016, cuando el conflicto derivó en un proceso judicial.