Educación de Nación desmintió cierres de universidades y confirmó un aumento del 14% en el presupuesto

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

Nacionales30/10/2025
Carlos Torrendell

El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, expuso ayer el presupuesto del área en la Comisión de Preuspuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde sostuvo que alcanzará los 4,8 billones de pesos, lo que representa un incremento del 14% respecto a 2025, y cubrirá “todas las necesidades de funcionamiento de las universidades”.

“El Ministerio entiende la inversión en las personas como motor clave del crecimiento cultural, económico y social”, señaló Torrendell, quien cuestionó las políticas de las últimas décadas basadas únicamente en el aumento del gasto público. “Durante años se creyó que gastar más en Educación, Salud o Trabajo era suficiente. Eso generó un gasto descontrolado y una dependencia creciente del Estado”, afirmó.

El funcionario sostuvo que “el verdadero desarrollo se mide por la expansión de libertades y capacidades” y subrayó que el Presupuesto 2026 refleja “el paso de una política educativa centrada en la estructura y los recursos a una centrada en las personas, en los que enseñan y en los que aprenden”.

Por su parte, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, desmintió los rumores sobre ajustes en el sistema universitario. “No se cerró ninguna universidad ni hubo despidos. Se aprobó la incorporación de prácticamente el 100% de las demandas para completar cargos no docentes”, aseguró.

Álvarez precisó que el Presupuesto 2026 alcanzará los 4,8 billones de pesos, lo que representa un incremento del 14% respecto a 2025, y cubrirá “todas las necesidades de funcionamiento de las universidades”.

Además, destacó que la gestión actual busca fortalecer las carreras vinculadas al desarrollo de capital humano, mencionando como ejemplo la reciente creación de una Tecnicatura en Petróleo en Bahía Blanca, un polo petroquímico del país.

Durante la reunión también participó María Inés Brogin, subsecretaria de Gestión Administrativa de Educación del Ministerio de Capital Humano.

+
Noticias
Lo + visto en U24