
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
El acusado no dio declaraciones, sin embargo en el debate oral prestaron declaraciones testigos del homicidio de Agustín Goldenhart.
Tierra del Fuego12/06/2024El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte dio inicio este martes el juicio contra un hombre acusado de un homicidio ocurrido en una reunión social, el año pasado en la cual Agustín Goldenhart de 20 años resultó víctima.
En la primera jornada, los jueces del Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte le tomaron declaración indagatoria al imputado, quien se abstuvo a realizar declaraciones.
Luego prestaron testimonio 2 integrantes de la Policía Científica y el médico forense interviniente en la causa.
Al finalizar los jueces abrieron un cuarto intermedio hasta el miércoles 12, a las 9.30 horas para continuar con las declaraciones de las personas convocadas a dar algún testimonio sobre el hecho.
El imputado, que llegó al debate detenido, está acusado del delito de homicidio. Los hechos sucedieron en la madrugada del 11 de junio de 2023, en una vivienda particular de Tolhuin, cuando el imputado, tras una discusión con la víctima, le habría asestado un puñal en el pecho al joven.
El Ministerio Público Fiscal es representado por la Agente Fiscal Dra. Mariel Zárate y la defensa del imputado, la ejerce el Defensor Oficial Dr. Marcelo Escola. El Tribunal de Juicio es presidido por el Dr. Juan José Varela, con vocalías de la Dra. Verónica Marchisio y del Dr. Eduardo López.
Los docentes del SUTEF llevan hoy un paro de 24 horas con movilización en reclamo de aumentos salariales.
Estas cartas, escritas por él a los soldados argentinos en las islas, serán resguardadas en el Museo Pensar Malvinas como un testimonio más de ese trágico capítulo de la historia argentina.
El Gobierno incorporará la leyenda “Héroe/Heroína de la Guerra de Malvinas” en las actas de nacimiento y defunción de los soldados que participaron en el conflicto de 1982.
El Intendente apuntó contra las empresas que están operando en Malvinas y planean llevar adelante un puerto en competencia con Ushuaia, y pidió la unidad de todo el arco político por la soberanía de las Islas.
El Gobernador sostuvo que la visita de la Vicepresidenta "es muy importante porque la Causa Malvinas nos une a todos, más allá de nuestras diferencias ideológicas o políticas".
El pueblo fueguino y autoridades nacionales se reunieron en un emotivo homenaje a los héroes de Malvinas. El acto contó con la presencia del gobernador la vicepresidenta Victoria Villarruel y veteranos de guerra, reafirmando el compromiso con la soberanía y la memoria de los caídos.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
El hallazgo fue durante un operativo de Gendarmería de San Sebastián donde se secuestraron paquetes de droga transportada en un camión.
El siniestro sucedió en el kilómetro 3042, donde las llamas alcanzaron por completo una camioneta de un vecino de Ushuaia.
La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.