
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El cruel acto tuvo lugar en una iglesia ortodoxa de la capital regional de Daguestán. Los atacantes fueron abatidos.
Mundo24/06/2024 APLa región sureña rusa de Daguestán celebró hoy lunes el primero de tres días de luto tras un ataque de militantes islámicos que, según las autoridades, mató a 20 personas, la mayoría de ellas policías, y atacó casas de culto en ataques aparentemente coordinados en dos ciudades.
La violencia del domingo en la capital regional de Daguestán, Makhachkala, y la cercana Derbent fue la última que los funcionarios atribuyeron a extremistas islámicos en la región predominantemente musulmana del Cáucaso Norte, así como la más letal en Rusia desde marzo, cuando hombres armados abrieron fuego en un concierto en los suburbios de Moscú, matando a 145 personas.
La filial del grupo Estado Islámico en Afganistán que se atribuyó la responsabilidad del ataque de marzo elogió rápidamente el ataque en Daguestán, diciendo que fue llevado a cabo por “hermanos en el Cáucaso que demostraron que todavía son fuertes”.
El Instituto para el Estudio de la Guerra, con sede en Washington, argumentó que la rama del Cáucaso Norte del grupo Estado Islámico, Vilayat Kavkaz, probablemente estuvo detrás del ataque, describiéndolo como “complejo y coordinado”.
El presidente Vladimir Putin había intentado culpar a Ucrania del ataque de marzo, una vez más sin pruebas y a pesar de que la filial del Estado Islámico se había atribuido la responsabilidad. Kiev ha negado vehementemente cualquier implicación.
El Comité de Investigación, la principal agencia de investigación criminal del país, dijo que los cinco atacantes fueron asesinados. De las 20 personas asesinadas, al menos 15 eran policías.
Las autoridades médicas de Daguestán informaron de que al menos 46 personas resultaron heridas, de las cuales al menos 13 eran policías y cuatro agentes se encuentran hospitalizados en estado grave.
Entre los muertos se encontraba el reverendo Nikolai Kotelnikov, un sacerdote ortodoxo ruso de 66 años de una iglesia de Derbent. Los atacantes le cortaron la garganta antes de prender fuego a la iglesia, según Shamil Khadulayev, subdirector de un organismo de supervisión pública local. El ataque se produjo mientras los fieles ortodoxos celebraban Pentecostés, también conocido como Domingo de la Trinidad.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
El Presidente de EE.UU advierte a Venezuela y autoriza acciones militares ante cualquier amenaza a buques estadounidenses en el Caribe.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Las Cámaras de Comercio lograron destrabar el ingreso de carne a la isla, pero el SENASA aclaró que solo se restringe el ingreso de carne con hueso y especies susceptibles a fiebre aftosa.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.