
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Los acuerdos abarcan apoyo a la defensa, las finanzas y la cooperación humanitaria.
Mundo22/07/2024En un paso significativo hacia la consolidación de su seguridad nacional, Ucrania se prepara para negociar y firmar cuatro nuevos acuerdos clave. Estos acuerdos, que abarcan áreas críticas como el apoyo a la defensa, las finanzas y la cooperación humanitaria, marcan un avance estratégico para el país en un contexto global cada vez más complejo.
El anuncio fue hecho por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien destacó la importancia de estos acuerdos para fortalecer la capacidad del país de defender sus valores y soberanía. "Nuestro objetivo siempre ha sido asegurar acuerdos que no solo fortalezcan nuestra defensa, sino que también promuevan la cooperación en áreas fundamentales", declaró.
Estos nuevos pactos se suman a una red ya robusta de alianzas internacionales, colocando a Ucrania en una posición estratégica clave. "Con estos acuerdos, elevaremos nuestra colaboración a un nuevo nivel", enfatizó el Presidente, señalando que los socios involucrados están igualmente comprometidos con la defensa de los valores compartidos.
Es importante destacar que estos acuerdos no se limitan a los miembros de la OTAN, reflejando la determinación de Ucrania de establecer vínculos de seguridad con diversos actores internacionales. "Necesitamos nuestras propias herramientas para apoyar a nuestro pueblo y a nuestro Estado, independientemente de los desafíos globales", subrayó el Mandatario.
La iniciativa responde a un momento crucial para Ucrania, que busca reforzar sus capacidades en un entorno geopolítico cambiante. "Estamos preparados para negociar y firmar estos documentos con rapidez y eficacia", concluyó.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.