
El Gobierno autorizó a una nueva empresa a operar servicios de rampa en 37 aeropuertos del país
Nacionales20/10/2025Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.
Le aplicaron una sentencia de 3 años de prisión condicional por la adulteración de datos públicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos en el 2006 y 2007. También, lo inhabilitaron a ocupar cargos públicos.
Nacionales07/08/2024Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio de la Nación, fue sentenciado a tres años de prisión condicional por su papel en la manipulación de datos públicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) durante los años 2006 y 2007. La sentencia fue dictada por el Tribunal Oral Federal N°2 (TOF2), que también le impuso una inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El tribunal consideró que el exfuncionario fue responsable de la alteración de estadísticas clave, como los índices de inflación y del Producto Bruto Interno (PBI). La condena se enmarca en un caso en el que se alegó que estas manipulaciones provocaron una desconfianza generalizada en las estadísticas oficiales.
En la etapa de alegatos, el fiscal Diego Luciani había solicitado una pena de cuatro años de prisión y diez años de inhabilitación para Moreno. En contraste, la defensa del acusado había pedido su absolución.
Además de Moreno, Beatriz Paglieri, ex directora de Índices de Precio de Consumo (IPC), recibió una pena similar. También fueron condenadas Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda, ex empleadas del INDEC.
Esta condena representa la tercera sentencia que recibe Guillermo Moreno. Anteriormente, había sido condenado a dos años y seis meses de prisión por su responsabilidad en la distribución de productos con la leyenda "Clarín Miente" y a dos años de prisión en suspenso por su implicación en el caso conocido como "¿Casco o guantes?" vinculado a Papel Prensa.
“Se alteraron indicadores cruciales como el IPC, lo que afectó las mediciones de pobreza y contribuyó a una falta de confianza en las estadísticas oficiales. La inflación no debía superar el 10 %, y esto se lograba mediante engaños”, concluyó Luciani.
Se trata de una nueva empresa que se suma a otras que operan al país y que ponen fin al monopólico Intercargo.
Según explicó la directora nacional electoral, Luz Landívar, “el operativo abarcó los 24 distritos electorales del país y contempló la transmisión de más de 108.992 telegramas desde más de 14.370 locales de votación equipados con kits de transmisión y desde más de 950 Sucursales Electorales Digitales”.
El Ministerio de Justicia aprobó nuevas disposiciones que amplían el funcionamiento del Registro Único Virtual (RUV) y el sistema RUNA, permitiendo tramitar de forma remota la inscripción de vehículos 0 km.
Gendarmería Nacional desarticuló una organización delictiva dedicada a casinos online sin certificación SSL. Se realizaron 53 allanamientos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y San Luis.
La medida preventiva alcanza a aeronaves equipadas con propulsores fabricados por CFM, luego de un incidente ocurrido en un vuelo entre Buenos Aires y Córdoba.
Se mantienen activos varios focos en distintas áreas protegidas del país, con condiciones meteorológicas que complican las tareas de control.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo estableció estableció que todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con vías automáticas canalizadas o “free flow” antes del 31 de diciembre de 2026.
“Durante dos interminables años fueron privados de su libertad, torturados y expuestos a condiciones extremas. Sin embargo, se mantuvieron firmes, resistiendo el miedo" dijo el Gobierno de Milei sobre el histórico hecho en Medio Oriente.
El exmandatario compartió una publicación del escritor Don Winslow que cuestiona el acuerdo de swap con EE.UU. y llamó a “despertar y salir de esta pesadilla”.
El accidente ocurrió a dos kilómetros de la Ruta Nacional N.º 3 e involucró a un Renault Clío de Rally y una Toyota Hilux. La víctima fatal viajaba como acompañante en el Clío.
El joven deportista chileno Erick "Coyote" Paredes no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el impacto; su acompañante había muerto en el lugar del hecho.
Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.
La medida forma parte de la apertura del sector aerocomercial impulsada por el Gobierno Nacional. Ushuaia será uno de los 37 aeropuertos del país donde comenzará a operar la nueva compañía.
Durante el vuelo, el equipo sanitario especializado realizó monitoreo avanzado y cuidados críticos sobre el paciente que fue trasladado desde Ushuaia a Río Grande.