
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
Según el organismo, los alimentos y bebidas fueron los que menos subieron, mientras que el rango que más subió fue la educación con más del 5%. En lo que va del año, la inflación es del 112%.
La inflación ya acumula un alza de 107% en los primeros diez meses del año. La división de mayor aumento en octubre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles
El rubro que más aumento fue vivienda, servicios y combustibles, con una fuerte alza del 7,3%. Vestirse es más caro como así también transportarse.
Los dolorosos datos reflejan la caída en varios sectores; la construcción se derrumbó como la industria manufacturera.
La alarmante cifra alcanza al 18% de la población, un dato mayor a registrado seis meses atrás y el 9,3% del año anterior.
Le aplicaron una sentencia de 3 años de prisión condicional por la adulteración de datos públicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos en el 2006 y 2007. También, lo inhabilitaron a ocupar cargos públicos.
La pobreza aumentó del 44% al 54,8% durante el primer trimestre de 2024, durante los primeros tres meses del gobierno de Javier Milei.
Es la cifra más baja desde el 2022 y el rubro que más aumentó fue Comunicación, Educación, bebidas alcohólicas y tabaco.
El INDEC dio a conocer la inflación del mes, en donde la Vivienda y Servicios fueron los que más aumentaron como consecuencia de los tarifazos.
El INDEC dio a conocer datos alarmantes sobre la cifra de pobreza en el país, como consecuencia de la clase política y económicas. Crecieron la cantidad de pobres.
La inflación de los precios mayoristas continúa alta, sin embargo registra una caída respecto a enero. Se espera que continúe bajando.
Es el segundo mes en descenso. Los rubros que más aumentaron fueron Comunicación y Transporte.
La inflación fue menor a la de diciembre del 2023 y marca una inflación interanual del 254,2%.
Hubo una caída en las actividades industriales de alimentos y bebidas, instrumentos, y maquinaría. La construcción tuvo un mal año.
La gestión de Alberto Fernández dejó una fuerte subida en la salud y alimentos. También en la comunicación.
Será este lunes donde se dará el nuevo impacto en los bolsillos que tuvo el mes, durante los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández.
La inflación interanual ya se ubica en 138,3% y acumularon un alza de 103,2% en los primeros nueve meses del año.
Durante julio se registró una inflación del 7,1% en la canasta básica alimentaria, y entre los productos que más subieron estuvieron la papa, azúcar, arroz, leche, entre otros.
Fue más alta que en junio y golpeó principalmente al rubro de Comunicaciones, con una suba de 12,2%, por el incremento de los servicios de telefonía e internet.
Rubros como Comunicaciones, medicamentos, vivienda, combustibles y alimentos fueron los que más subieron durante el último mes.
El índice de precios al consumidor volvió a golpear a los bolsillos de los argentinos y la inflación se mantiene en alza. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, los rubros que más subieron.
La inflación también aceleró los precios en los mayoristas que el primer cuatrimestre del año cerró con un alza del 28%.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.