
El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.
Fue pionero en la creación de las señales de televisión "Ona" y "El Pingüino", además de haber ocupado un rol fundamental como directivo del Canal 11 de Ushuaia.
Tierra del Fuego17/08/2024
El Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) de Tierra del Fuego confirmó hoy la muerte de Carlos "Chocho" Sauza, quien fue una figura clave en Canal 11 de Ushuaia e impulsor de en la creación de las señales de televisión "Ona" y "El Pingüino".
"Con gran tristeza, comunicamos el fallecimiento de Carlos "Chocho" Sauza, quien fuera un destacado líder y exsecretario General de la seccional Satsaid Tierra del Fuego. Sauza, un referente en el mundo de la comunicación, dejó un legado imborrable a través de su trabajo como productor, locutor y conductor", indicó el gremio.
Asimismo, repasó que "Carlos fue pionero en la creación de las señales de televisión "Ona" y "El Pingüino", además de haber ocupado un rol fundamental como directivo del Canal 11 de Ushuaia. Su visión innovadora y su compromiso con la cultura local hicieron de él un defensor incansable de la identidad fueguina".
"Durante su carrera, Chocho Sauza se destacó por su capacidad de anticipar y adaptarse a los cambios del sector, dejando un ejemplo de dedicación y pasión. Su influencia y legado continúan inspirando a quienes lo conocieron y trabajaron a su lado", destacaron.
Ante la muerte del ícono de los medios en Tierra del Fuego, el gremio expresó sus condolencias, extendiendo el abrazo y el cariño desde varios medios de comunicación a la Provincia hacia sus familiares, amigos y compañeros.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

El ex candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego fue duro contra las administraciones del Estado que no funcionan y dijo que el espacio que lidera Martín Perez ratifica una "alternativa". Además, comprendió el voto libertario.

La Legisladora destacó la articulación entre el Ministerio de Economía de la Provincia, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, CAME y las áreas locales de Tolhuin, durante el cierre del Programa Jóvenes Empresarios Fueguinos.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

“La ciudadanía fueguina dio un mensaje claro: basta de improvisaciones y de jugar con el futuro de la provincia”, disparó el legislador tras el resultado de las elecciones donde los libertarios arrasaron en la Provincia.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.