
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
La periodista presidenta de la Fundación ALAVI, reafirmó su firme compromiso con la búsqueda de Sofía Herrera, y pidió "a la comunidad mantener viva la esperanza y seguir apoyando la causa".
Tierra del Fuego18/08/2024Patricia Granado, periodista y presidenta de la Fundación ALAVI, reafirmó su firme compromiso con la búsqueda de Sofía Herrera, la niña que desapareció en Tierra del Fuego el 28 de septiembre de 2008, y pidió "a la comunidad mantener viva la esperanza y seguir apoyando la causa".
En diálogo con el portal Pueblo Chico Noticias, la comunicadora expresó su profundo sentimiento hacia el caso: “Sofí es un ángel fueguino que todos sentimos en nuestros corazones. A pesar de los años y la intensa búsqueda, seguimos esperando el día en que Sofía vuelva a nuestra tierra y podamos abrazarla.” Subrayó que la desaparición de la niña es una "cuenta pendiente, un enigma, un dolor para todos".
La presidenta de la Fundación ALAVI destacó el esfuerzo continuo de un grupo dedicado a la investigación del caso: “Hay un grupo trabajando arduamente para esclarecer qué pasó con Sofí. Le pido a la comunidad mantener viva la esperanza y seguir apoyando la causa. Sigamos, apoyen, porque tenemos que saber qué pasó con Sofía.”
Granado también abordó la inquietud en torno a un hombre chileno apodado "Espanta la Virgen", quien está siendo buscado por INTERPOL en relación con el caso. La comunidad se pregunta cómo alguien con tan pocos recursos podría haber sacado a una niña de tres años de un lugar de difícil acceso, donde la salida es posible solo por tierra o por agua.
Finalmente, Granado aseveró que “no voy a descansar hasta saber qué pasó con Sofí.”
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
La licencia puede tramitarse en la app Mi Argentina, donde también se podrá renovar sin necesidad de tener una licencia física.