
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
La periodista presidenta de la Fundación ALAVI, reafirmó su firme compromiso con la búsqueda de Sofía Herrera, y pidió "a la comunidad mantener viva la esperanza y seguir apoyando la causa".
Tierra del Fuego18/08/2024Patricia Granado, periodista y presidenta de la Fundación ALAVI, reafirmó su firme compromiso con la búsqueda de Sofía Herrera, la niña que desapareció en Tierra del Fuego el 28 de septiembre de 2008, y pidió "a la comunidad mantener viva la esperanza y seguir apoyando la causa".
En diálogo con el portal Pueblo Chico Noticias, la comunicadora expresó su profundo sentimiento hacia el caso: “Sofí es un ángel fueguino que todos sentimos en nuestros corazones. A pesar de los años y la intensa búsqueda, seguimos esperando el día en que Sofía vuelva a nuestra tierra y podamos abrazarla.” Subrayó que la desaparición de la niña es una "cuenta pendiente, un enigma, un dolor para todos".
La presidenta de la Fundación ALAVI destacó el esfuerzo continuo de un grupo dedicado a la investigación del caso: “Hay un grupo trabajando arduamente para esclarecer qué pasó con Sofí. Le pido a la comunidad mantener viva la esperanza y seguir apoyando la causa. Sigamos, apoyen, porque tenemos que saber qué pasó con Sofía.”
Granado también abordó la inquietud en torno a un hombre chileno apodado "Espanta la Virgen", quien está siendo buscado por INTERPOL en relación con el caso. La comunidad se pregunta cómo alguien con tan pocos recursos podría haber sacado a una niña de tres años de un lugar de difícil acceso, donde la salida es posible solo por tierra o por agua.
Finalmente, Granado aseveró que “no voy a descansar hasta saber qué pasó con Sofí.”
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
Desde la comunidad Selk'nam denuncian falta de consulta previa y advierten sobre graves impactos ambientales y sociales por el proyecto de los libertarios que busca romper con una ley que prohíbe la salmoneras.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Desde febrero, cuatro motores industriales funcionan día y noche sin control estatal, generando vibraciones, ruido y posibles emisiones tóxicas.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El Gobierno provincial envió notas a las embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales. Además, desconoció a Taiwán y apoyó la idea de "Una Sola China”.
El servicio está destinado exclusivamente a situaciones de urgencia que no pueden esperar un turno programado, como dolor intenso, infecciones o inflamaciones.
La Municipalidad implementa desde este lunes modificaciones en varias calles del barrio.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.