![URGENTE 24 2025](/download/multimedia.normal.82d8e349a8411283.VVJHRU5URSAyNCAyMDI1X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
ALERTA 24: Emiten una alerta roja por fuertes ráfagas de viento en Tierra del Fuego
Locales12/01/2025Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.
Para el evento realizado en el centro invernal Tierra Mayor hubo distintos tramos de competición, y bajo condiciones meteorológicas adversas, que incluyeron vientos intensos, lluvia y aguanieve.
Locales19/08/2024La 36ª edición de la Marchablanca y la 12ª Ushuaia Loppet, competiciones populares de esquí de fondo miembros de Worldloppet desde 2014, se celebró con gran éxito el pasado domingo, atrayendo a un total de 238 esquiadores de 14 países diferentes. Las pruebas, realizadas en el centro invernal Tierra Mayor, a 20 kilómetros de Ushuaia, destacaron a pesar de las condiciones meteorológicas adversas, que incluyeron vientos intensos, lluvia y aguanieve.
En la 12ª edición de la Ushuaia Loppet, un recorrido de 42 kilómetros, el brasileño Víctor De Lima Santos se llevó el primer lugar en la categoría masculina con un tiempo de 2 horas y 11 minutos. En la categoría femenina, la estadounidense Krirsten Gjere se destacó con un tiempo de 3 horas y 37 minutos.
Por su parte, la Marchablanca, que consistió en un circuito competitivo de 21 kilómetros, fue ganada por Matías Zuloaga con un tiempo de 1 hora y 1 minuto. Entre las mujeres, la china Yue Wang alcanzó el primer puesto con un tiempo de 1 hora y 1 minuto.
Las competencias, organizadas por el Club Andino Ushuaia (CAU), dieron inicio al circuito mundial de maratones de esquí de fondo Worldloppet, que incluye 19 países. Completar 10 carreras en 10 países diferentes, con al menos una fuera de Europa, otorga a los participantes el título y la medalla de Master Worldloppet.
Pablo Valcheff, director de la organización del CAU, destacó el apoyo financiero de sponsors privados, la colaboración de entidades públicas y la participación de voluntarios y rescatistas. También se refirió a un incidente durante el evento, en el que un vehículo no identificado dañó parcialmente un tramo del trazado. Sin embargo, la organización logró reparar el daño a tiempo, garantizando la seguridad de los participantes.
Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.
Durante la tarea, se desembarcó 20.000 litros de combustible antártico. Ahora va por el abastecimiento de la Base Orcadas.
Brigadistas continúan trabajando contra el fuego en sectores divididos. Autoridades reiteran evitar acercarse a la zona afectada para no obstaculizar el trabajo.
El evento se desarrollará desde el 15 al 23 de marzo, sumando unos once nuevos murales a los más de 350 presentes a lo largo y ancho de la ciudad.
Brigadistas trabajan en un incendio desatado en la estancia el cual habría sido desatado por una tormenta eléctrica.
La ciudad estableció los nuevos valores de la Unidad Punitoria donde aplica multas por estacionar en lugares no permitidos, faltante de la RTO, alcoholemia positiva y perros sueltos en la vía pública.
Ushuaia y Río Grande se preparan para vivir una experiencia de sanación y renovación espiritual entre el 10 y el 13 de enero.
El evento se desarrollará desde el 15 al 23 de marzo, sumando unos once nuevos murales a los más de 350 presentes a lo largo y ancho de la ciudad.
Brigadistas continúan trabajando contra el fuego en sectores divididos. Autoridades reiteran evitar acercarse a la zona afectada para no obstaculizar el trabajo.
Durante la tarea, se desembarcó 20.000 litros de combustible antártico. Ahora va por el abastecimiento de la Base Orcadas.
Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.