
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
La legisladora porteña embistió contra el veto del presidente Milei contra el aumento en las jubilaciones y en el medio pidió terminar con los "regímenes especiales".
Nacionales23/08/2024La legisladora porteña Graciela Ocaña le reclamó al presidente Javier Milei terminar con "regímenes especiales, como el de Tierra del Fuego" antes de vetar la ley aprobada por el Congreso que otorga incrementos en las jubilaciones por la fuerte crisis económica y panorama de recesión.
En una reciente publicación en la ex Twitter, la exministra de Salud -durante el gobierno de CFK- instó a la administración actual a centrarse en áreas específicas donde se identifican gastos significativos, como las jubilaciones de privilegio, los gastos reservados de la SIDE, y los regímenes especiales, como el de Tierra del Fuego. “Tal cual se comprometió, el Gobierno debe terminar con los gastos excesivos, empezando por las jubilaciones de privilegio, los gastos reservados de la SIDE, regímenes especiales como los de Tierra del Fuego, los militantes de La Cámpora en el poder, los viajes y todos los gastos en el Estado que se comprometió en eliminar y hasta ahora no ha hecho”, apuntó.
La parlamentaria subrayó que los jubilados no deben ser el blanco de los recortes. “Los jubilados no pueden ser la prioridad a recortar en esta lista, Presidente @JMilei”, enfatizó Ocaña, destacando la importancia de que las medidas de ajuste no impacten desproporcionadamente en aquellos que ya están en una situación vulnerable.
Este llamado de Ocaña se produce en un momento en que la administración de Milei está enfrentando críticas por sus políticas de austeridad y que en este caso golpea a las jubilaciones que quedaron muy por debajo al elevado costo de vivir en una argentina con precios dolarizados.
Francisco Carlos Sánchez Gamino, miembro de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno de Milei, aparece en un video de coimas en San Lorenzo.
“Este hecho es inaceptable en cualquier contexto y mucho más en la página oficial de una empresa del Estado, encargada de garantizar la distribución de correspondencia" dijeron los diputados que exigen al Correo el cambio.
Los prefectos lograron con vida a los nueve tripulantes del remolcador “Papu Mar”, que comenzó a hundirse tras un repentino ingreso de agua por la popa.
El tripulante que sufrió una grave descompensación mientras navegaba por el Canal Punta Indio, a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Plata.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El presidente había prometido en campaña una baja en las retenciones al agro, pero ahora evalúa reimponerlas. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de “traicionar” al sector productivo.
Se analizaron más de veinte proyectos que apuntan a prorrogar la moratoria previsional y mejorar los haberes de los jubilados.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.
El acusado enfrenta cargos por abuso sexual con acceso carnal y amenazas contra su expareja, en un caso que será juzgado sin acceso al público.
Del encuentro participaron representantes públicos y privados donde hablaron sobre los desafíos que tendrá la próxima temporada de invierno.
En las calles cercanas al Vaticano, vecinos y comerciantes lloran la partida del Papa Francisco, a quien recuerdan más como un amigo cercano que como líder de la Iglesia.
El Tribunal dispuso la inmediata detención del condenado y ordenó un dispositivo de contención para la víctima.