
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
La legisladora porteña embistió contra el veto del presidente Milei contra el aumento en las jubilaciones y en el medio pidió terminar con los "regímenes especiales".
Nacionales23/08/2024La legisladora porteña Graciela Ocaña le reclamó al presidente Javier Milei terminar con "regímenes especiales, como el de Tierra del Fuego" antes de vetar la ley aprobada por el Congreso que otorga incrementos en las jubilaciones por la fuerte crisis económica y panorama de recesión.
En una reciente publicación en la ex Twitter, la exministra de Salud -durante el gobierno de CFK- instó a la administración actual a centrarse en áreas específicas donde se identifican gastos significativos, como las jubilaciones de privilegio, los gastos reservados de la SIDE, y los regímenes especiales, como el de Tierra del Fuego. “Tal cual se comprometió, el Gobierno debe terminar con los gastos excesivos, empezando por las jubilaciones de privilegio, los gastos reservados de la SIDE, regímenes especiales como los de Tierra del Fuego, los militantes de La Cámpora en el poder, los viajes y todos los gastos en el Estado que se comprometió en eliminar y hasta ahora no ha hecho”, apuntó.
La parlamentaria subrayó que los jubilados no deben ser el blanco de los recortes. “Los jubilados no pueden ser la prioridad a recortar en esta lista, Presidente @JMilei”, enfatizó Ocaña, destacando la importancia de que las medidas de ajuste no impacten desproporcionadamente en aquellos que ya están en una situación vulnerable.
Este llamado de Ocaña se produce en un momento en que la administración de Milei está enfrentando críticas por sus políticas de austeridad y que en este caso golpea a las jubilaciones que quedaron muy por debajo al elevado costo de vivir en una argentina con precios dolarizados.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.