
El mandatario bonaerense presentó un programa de seguimiento en los casos de delitos juveniles y también volvió a reclamar por la falta de recursos públicos por parte del gobierno nacional.
La coalición está conformada ahora por 46 naciones y tiene operaciones en Golfo Arábigo, Golfo Rojo y lucha contra piratas.
Nacionales09/09/2024La Armada Argentina se convirtió en miembro de la Fuerza Marítima Combinada (CMF), una coalición multinacional liderada por Estados Unidos y está conformada ahora por 46 naciones.
La incorporación fue durante la visita durante un encuentro entre una delegación del Ministerio de Defensa de Argentina, encabezada por el Secretario de Asuntos Internacionales (SAID), Magíster Juan Erardo Battaleme Martínez, y el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), Contraalmirante Juan Carlos Coré, fue recibida por el Vicealmirante George M. Wikoff, Comandante de la 5ta Flota de la Armada de los Estados Unidos y Comandante de las Fuerzas Marítimas Combinadas. Acompañado por el Segundo Comandante del CMF, Comodoro Mark Anderson, el Vicealmirante Wikoff fue testigo de la entrega oficial del documento firmado por el Ministro de Defensa argentino, Luis Petri, formalizando la aceptación de la invitación para integrar la coalición a partir de 2025.
Rol y estructura de la CMF
La Fuerza Marítima Combinada es una coalición multinacional que opera bajo un enfoque flexible y adaptado a las políticas de cada nación miembro. Está compuesta por cinco Fuerzas de Tareas especializadas:
FT 150: Operaciones de seguridad marítima en el Golfo Arábigo exterior.
FT 151: Lucha contra la piratería.
FT 152: Operaciones de seguridad marítima en el Golfo Arábigo interior.
FT 153: Operaciones de seguridad marítima en el Mar Rojo.
FT 154: Entrenamiento y capacitación en seguridad marítima.
En el marco de la visita, se discutieron los primeros pasos para integrar un oficial Jefe de la Armada Argentina en el Estado Mayor de la FT 154, que se centra en el entrenamiento y la capacitación en seguridad marítima, con sede en Bahrei, un país del Golfo pérsico.
Expansión de la coalición
Con la incorporación de Argentina, la CMF ahora cuenta con 46 naciones miembros, entre las que se encuentran Albania, Alemania, Arabia Saudita, Australia, Bahrein, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Djibouti, EE.UU., Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, India, Irak, Italia, Japón, Jordania, Kenia, Kuwait, Malasia, Nueva Zelanda, Noruega, Omán, Países Bajos, Pakistán, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, Seychelles, Singapur, Sri Lanka, Suecia, Tailandia, Turquía, Yemen, y ahora la República Argentina.
El mandatario bonaerense presentó un programa de seguimiento en los casos de delitos juveniles y también volvió a reclamar por la falta de recursos públicos por parte del gobierno nacional.
La medida dispuso que quienes sean destinados exclusivamente a las labores generales deberán cumplir una jornada mínima de ocho horas diarias, por las que recibirán dinero
El representante de la CGT felicitó a los gremios que llevaron "una agenda clara y concreta para que cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país”.
El gremio expresó su apoyo a los reclamos impulsados por la central obrera, aunque aclaró que seguirá acatando la conciliación laboral obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El vocero presidencial cargó con dureza contra la central obrera y acusó a la CGT de “insultar la inteligencia de los argentinos” con el paro.
Las principales compañías aéreas del país se preparan para enfrentar el paro general convocado por la CGT para este jueves 10 de abril, con una batería de cancelaciones, reprogramaciones y operativos especiales para minimizar el impacto en los pasajeros.
El impactante video del que tuvo acceso la agencia AP muestra la brutalidad de los soldados rusos contra soldados ucranianos que se habían rendido y fueron acribillados de espaldas.
Las víctimas son dos menores de edad que debieron hacerle una transferencia al vendedor ambulante para poder continuar caminando.
Como consecuencia del incendio una mascota resultó afectada. Las llamas se habrían originado por un desperfecto eléctrico.
El mandatario bonaerense presentó un programa de seguimiento en los casos de delitos juveniles y también volvió a reclamar por la falta de recursos públicos por parte del gobierno nacional.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.