
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La coalición está conformada ahora por 46 naciones y tiene operaciones en Golfo Arábigo, Golfo Rojo y lucha contra piratas.
Nacionales09/09/2024La Armada Argentina se convirtió en miembro de la Fuerza Marítima Combinada (CMF), una coalición multinacional liderada por Estados Unidos y está conformada ahora por 46 naciones.
La incorporación fue durante la visita durante un encuentro entre una delegación del Ministerio de Defensa de Argentina, encabezada por el Secretario de Asuntos Internacionales (SAID), Magíster Juan Erardo Battaleme Martínez, y el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), Contraalmirante Juan Carlos Coré, fue recibida por el Vicealmirante George M. Wikoff, Comandante de la 5ta Flota de la Armada de los Estados Unidos y Comandante de las Fuerzas Marítimas Combinadas. Acompañado por el Segundo Comandante del CMF, Comodoro Mark Anderson, el Vicealmirante Wikoff fue testigo de la entrega oficial del documento firmado por el Ministro de Defensa argentino, Luis Petri, formalizando la aceptación de la invitación para integrar la coalición a partir de 2025.
Rol y estructura de la CMF
La Fuerza Marítima Combinada es una coalición multinacional que opera bajo un enfoque flexible y adaptado a las políticas de cada nación miembro. Está compuesta por cinco Fuerzas de Tareas especializadas:
FT 150: Operaciones de seguridad marítima en el Golfo Arábigo exterior.
FT 151: Lucha contra la piratería.
FT 152: Operaciones de seguridad marítima en el Golfo Arábigo interior.
FT 153: Operaciones de seguridad marítima en el Mar Rojo.
FT 154: Entrenamiento y capacitación en seguridad marítima.
En el marco de la visita, se discutieron los primeros pasos para integrar un oficial Jefe de la Armada Argentina en el Estado Mayor de la FT 154, que se centra en el entrenamiento y la capacitación en seguridad marítima, con sede en Bahrei, un país del Golfo pérsico.
Expansión de la coalición
Con la incorporación de Argentina, la CMF ahora cuenta con 46 naciones miembros, entre las que se encuentran Albania, Alemania, Arabia Saudita, Australia, Bahrein, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Djibouti, EE.UU., Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, España, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, India, Irak, Italia, Japón, Jordania, Kenia, Kuwait, Malasia, Nueva Zelanda, Noruega, Omán, Países Bajos, Pakistán, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, Seychelles, Singapur, Sri Lanka, Suecia, Tailandia, Turquía, Yemen, y ahora la República Argentina.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.