
Un breve resumen de los hechos que acontecen en nuestro mundo.
El Ejército libanés parece estar lejos de intervenir, pese a los ataques que sacuden al país. Un análisis de sus limitaciones y dilemas.
Mundo27/09/2024 Euronews-U24En medio de la escalada bélica entre Israel y el grupo armado Hezbolá, una de las preguntas más apremiantes es: ¿por qué el Ejército libanés no interviene? A pesar de los intensos bombardeos israelíes y el creciente número de víctimas en el Líbano, la respuesta no es sencilla.
Desde que comenzó el conflicto a inicios de octubre pasado, cuando Hezbolá acusó a Israel de atacar localidades en el sur del Líbano, el Ejército libanés permaneció en un papel de observador. Aunque Hezbolá ha lanzado miles de misiles hacia Israel en respuesta, el Ejército nacional no tomó una postura activa.
Khalil Helou, general en excedencia y experto en geopolítica de la Universidad St Joseph de Beirut, explica que el Ejército libanés tiene un rol que va más allá de la defensa de las fronteras. "No es un Ejército clásico como los occidentales; su actuación está limitada por las directrices del Gobierno libanés y por la complejidad del panorama político interno", afirmó en declaraciones a Euronews.
Esta situación se vio agravada por las divisiones profundas que existen dentro del Ejército, lo que lo ha dejado en una posición vulnerable. La falta de intervención militar se convierte en un dilema mayor ante la posibilidad de que la violencia se extienda por todo el Líbano.
Helou advierte que cualquier intento del Ejército de enfrentarse a Hezbolá podría llevar al país a una nueva guerra civil. "La prioridad del mando es mantener la estabilidad interna, incluso si eso significa no actuar ante los ataques de Hezbolá", sostiene.
Hezbolá, aunque considerado un grupo terrorista por Israel y otros, es también una fuerza política con apoyo significativo entre la población chií del Líbano. Esto complica aún más la situación del Ejército, que podría verse dividido entre aquellos que apoyan a Hezbolá y quienes prefieren una solución que conduzca a la paz interna.
La estructura del Ejército libanés, aunque convencional, se enfrenta a serias limitaciones en términos de armamento y capacidad de respuesta. Hezbolá, por su parte, combina una fuerza paramilitar con capacidades de guerrilla, lo que le permite operar de manera efectiva en este contexto de conflicto asimétrico.
Mientras el número de muertos sigue aumentando y la tensión se intensifica, el futuro del Líbano pende de un hilo. La posibilidad de una invasión israelí podría obligar al Ejército libanés a reconsiderar su posición, pero, por ahora, su inacción refleja un profundo dilema entre la estabilidad interna y el deseo de proteger la soberanía nacional.

Un breve resumen de los hechos que acontecen en nuestro mundo.

El presidente estadounidense reiteró su disposición a dialogar con el mandatario venezolano mientras su gobierno evalúa declarar al Cártel de los Soles como organización terrorista.

El buque de Estados Unidos ya está en el Caribe para asociarse al Grupo Anfibio Listo Iwo Jima y a otras fuerzas aéreas y navales, al tiempo que desde ese país tratan a Maduro de ser parte el líder del Cartel de los Soles.

Los pasajeros permanecieron retenidos dentro de la aeronave durante 12 horas en Johannesburgo. Las entrevistas migratorias revelaron que los palestinos no podían indicar dónde se encontraban en Sudáfrica ni cuánto tiempo planeaban quedarse.

🔴ESTE VIDEO PUEDE CONTENER IMÁGENES SENSIBLES | El Ejército ruso aprovechó la niebla para avanzar en el sur de Ucrania, mientras el presidente Volodímir Zelenski visitó a las tropas y pidió reforzar las defensas ante combates cada vez más intensos.

El plan prevé contactar a 700.000 jóvenes nacidos en 2008 o después. Si no se cubren las plazas con voluntarios, el Bundestag podría activar la obligatoriedad del servicio.

El fuego consumió el Pabellón Wenchang, una estructura reconstruida al estilo tradicional y vinculada al autor clásico Shi Nai’an. No hubo víctimas y las autoridades investigan las causas.

Decenas de manifestantes indígenas alzaron la voz en Brasil donde reclaman que las tierras sean "libres de agronegocios, exploración petrolera, mineros ilegales y taladores ilegales".

Las Fuerzas Armadas venezolanas retomaron los ejercicios tácticos en distintas regiones del país ante una eventual incursión de Estados Unidos.

Las cancelaciones superaron las 1.100 antes del amanecer y los retrasos continúan en varias rutas aéreas.

El secretario de Gobierno, Gastón Díaz, expuso ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Presupuesto 2026, con foco en transporte, ambiente, políticas urbanas y la defensa de los servicios y derechos municipales.

La investigación satelital cumple 10 años y aporta información clave para la conservación de la especie, sus rutas migratorias y las posibles interacciones con actividades humanas.

El proyecto de los libertarios en la Legislatura busca modificar la ley 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

El nuevo decreto elimina controles sobre el precio de las yerbas, en el marco de las políticas de "libre mercado", y habilita a las empresas puedan subir sus precios.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial en la Secretaría de Industria y Comercio debió dejar su cargo luego de que la Justicia hallara esa millonaria cifra, en el marco de la investigación por la corrupción en la Agencia de Discapacidad en el gobierno de Milei.