
El quiebre se produjo por una la solicitud de asilo de la ex primera ministra peruana Betsy Chávez, quien está siendo investigada por rebelión.
El Ejército libanés parece estar lejos de intervenir, pese a los ataques que sacuden al país. Un análisis de sus limitaciones y dilemas.
Mundo27/09/2024 Euronews-U24En medio de la escalada bélica entre Israel y el grupo armado Hezbolá, una de las preguntas más apremiantes es: ¿por qué el Ejército libanés no interviene? A pesar de los intensos bombardeos israelíes y el creciente número de víctimas en el Líbano, la respuesta no es sencilla.
Desde que comenzó el conflicto a inicios de octubre pasado, cuando Hezbolá acusó a Israel de atacar localidades en el sur del Líbano, el Ejército libanés permaneció en un papel de observador. Aunque Hezbolá ha lanzado miles de misiles hacia Israel en respuesta, el Ejército nacional no tomó una postura activa.
Khalil Helou, general en excedencia y experto en geopolítica de la Universidad St Joseph de Beirut, explica que el Ejército libanés tiene un rol que va más allá de la defensa de las fronteras. "No es un Ejército clásico como los occidentales; su actuación está limitada por las directrices del Gobierno libanés y por la complejidad del panorama político interno", afirmó en declaraciones a Euronews.
Esta situación se vio agravada por las divisiones profundas que existen dentro del Ejército, lo que lo ha dejado en una posición vulnerable. La falta de intervención militar se convierte en un dilema mayor ante la posibilidad de que la violencia se extienda por todo el Líbano.
Helou advierte que cualquier intento del Ejército de enfrentarse a Hezbolá podría llevar al país a una nueva guerra civil. "La prioridad del mando es mantener la estabilidad interna, incluso si eso significa no actuar ante los ataques de Hezbolá", sostiene.
Hezbolá, aunque considerado un grupo terrorista por Israel y otros, es también una fuerza política con apoyo significativo entre la población chií del Líbano. Esto complica aún más la situación del Ejército, que podría verse dividido entre aquellos que apoyan a Hezbolá y quienes prefieren una solución que conduzca a la paz interna.
La estructura del Ejército libanés, aunque convencional, se enfrenta a serias limitaciones en términos de armamento y capacidad de respuesta. Hezbolá, por su parte, combina una fuerza paramilitar con capacidades de guerrilla, lo que le permite operar de manera efectiva en este contexto de conflicto asimétrico.
Mientras el número de muertos sigue aumentando y la tensión se intensifica, el futuro del Líbano pende de un hilo. La posibilidad de una invasión israelí podría obligar al Ejército libanés a reconsiderar su posición, pero, por ahora, su inacción refleja un profundo dilema entre la estabilidad interna y el deseo de proteger la soberanía nacional.

El quiebre se produjo por una la solicitud de asilo de la ex primera ministra peruana Betsy Chávez, quien está siendo investigada por rebelión.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

Utilizaron un gran aerodeslizador que transporta tropas, vehículos y equipamientos, para realizar un desembarco anfibio. Además hubo apoyo de varias unidades de helicópteros de transporte.

El rey Carlos III decidió quitarle todos los títulos restantes a su hermano y ordenó su salida de la residencia oficial Royal Lodge, tras semanas de presión por sus vínculos con el abusador sexual Jeffrey Epstein. No ocurría algo similar desde 1919.

El dictador Bashar al-Assad ya fue desplazado, pero los lujos y riquezas quedaron en Siria donde el presidente sirio Ahmed al-Sharaa busca recordar de dónde viene su gobierno y lo que busca para ser un ejemplo del mundo.

La medida del Banco Central Europeo es ante "la necesidad de un medio de pago digital público como complemento del efectivo es cada vez más urgente" a medida que el número de pagos en efectivo disminuye.

En el golpe contra los narcos participaron unos 2.500 policías y soldados en las favelas de Penha y Complexo de Alemao.

Melissa tocó tierra el martes en Jamaica con vientos máximos de 185 mph (295 km/h), uno de los huracanes atlánticos más fuertes jamás registrados.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.

La secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad informó que los equipos municipales trabajan de manera ininterrumpida desde el fin de semana debido al colapso de los sistemas pluviales por el intenso caudal de agua. La Concejal Freiberger expuso el caso del barrio Pipo donde se hizo "una laguna".

El proyecto nunca ingresó en sesión y no debería ser tratado formalmente. Sciurano insistió y desde la oposición advierten que el procedimiento vulnera el reglamento y sienta un precedente institucional grave.

Los hechos habrían ocurrido cuando el acusado y las víctimas eran menores de edad y por eso el proceso judicial se desarrolla ante un tribunal especial de menores.

Las intensas lluvias registradas desde el fin de semana generaron anegamientos en distintos barrios y desbordes de arroyos.

La legisladora destacó el proyecto “Las calles de mi ciudad: un laberinto sin señal” en la Feria de Ciencias y adelantó que va presentar en la Legislatura un proyecto de declaración de interés provincial para reivindicar las Ferias como un programa de educación permanente.