
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
El Ejército libanés parece estar lejos de intervenir, pese a los ataques que sacuden al país. Un análisis de sus limitaciones y dilemas.
Mundo27/09/2024 Euronews-U24En medio de la escalada bélica entre Israel y el grupo armado Hezbolá, una de las preguntas más apremiantes es: ¿por qué el Ejército libanés no interviene? A pesar de los intensos bombardeos israelíes y el creciente número de víctimas en el Líbano, la respuesta no es sencilla.
Desde que comenzó el conflicto a inicios de octubre pasado, cuando Hezbolá acusó a Israel de atacar localidades en el sur del Líbano, el Ejército libanés permaneció en un papel de observador. Aunque Hezbolá ha lanzado miles de misiles hacia Israel en respuesta, el Ejército nacional no tomó una postura activa.
Khalil Helou, general en excedencia y experto en geopolítica de la Universidad St Joseph de Beirut, explica que el Ejército libanés tiene un rol que va más allá de la defensa de las fronteras. "No es un Ejército clásico como los occidentales; su actuación está limitada por las directrices del Gobierno libanés y por la complejidad del panorama político interno", afirmó en declaraciones a Euronews.
Esta situación se vio agravada por las divisiones profundas que existen dentro del Ejército, lo que lo ha dejado en una posición vulnerable. La falta de intervención militar se convierte en un dilema mayor ante la posibilidad de que la violencia se extienda por todo el Líbano.
Helou advierte que cualquier intento del Ejército de enfrentarse a Hezbolá podría llevar al país a una nueva guerra civil. "La prioridad del mando es mantener la estabilidad interna, incluso si eso significa no actuar ante los ataques de Hezbolá", sostiene.
Hezbolá, aunque considerado un grupo terrorista por Israel y otros, es también una fuerza política con apoyo significativo entre la población chií del Líbano. Esto complica aún más la situación del Ejército, que podría verse dividido entre aquellos que apoyan a Hezbolá y quienes prefieren una solución que conduzca a la paz interna.
La estructura del Ejército libanés, aunque convencional, se enfrenta a serias limitaciones en términos de armamento y capacidad de respuesta. Hezbolá, por su parte, combina una fuerza paramilitar con capacidades de guerrilla, lo que le permite operar de manera efectiva en este contexto de conflicto asimétrico.
Mientras el número de muertos sigue aumentando y la tensión se intensifica, el futuro del Líbano pende de un hilo. La posibilidad de una invasión israelí podría obligar al Ejército libanés a reconsiderar su posición, pero, por ahora, su inacción refleja un profundo dilema entre la estabilidad interna y el deseo de proteger la soberanía nacional.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El presidente de Ucrania brindó un emotivo mensaje a la población desde la Plaza de la Independencia de Kiev, donde destacó la fortaleza del pueblo ucraniano frente a la guerra y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la paz.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.