
Más de 1.100 vuelos cancelados en EE. UU. por el cierre gubernamental y el mal tiempo
Las cancelaciones superaron las 1.100 antes del amanecer y los retrasos continúan en varias rutas aéreas.
El Ejército libanés parece estar lejos de intervenir, pese a los ataques que sacuden al país. Un análisis de sus limitaciones y dilemas.
Mundo27/09/2024 Euronews-U24En medio de la escalada bélica entre Israel y el grupo armado Hezbolá, una de las preguntas más apremiantes es: ¿por qué el Ejército libanés no interviene? A pesar de los intensos bombardeos israelíes y el creciente número de víctimas en el Líbano, la respuesta no es sencilla.
Desde que comenzó el conflicto a inicios de octubre pasado, cuando Hezbolá acusó a Israel de atacar localidades en el sur del Líbano, el Ejército libanés permaneció en un papel de observador. Aunque Hezbolá ha lanzado miles de misiles hacia Israel en respuesta, el Ejército nacional no tomó una postura activa.
Khalil Helou, general en excedencia y experto en geopolítica de la Universidad St Joseph de Beirut, explica que el Ejército libanés tiene un rol que va más allá de la defensa de las fronteras. "No es un Ejército clásico como los occidentales; su actuación está limitada por las directrices del Gobierno libanés y por la complejidad del panorama político interno", afirmó en declaraciones a Euronews.
Esta situación se vio agravada por las divisiones profundas que existen dentro del Ejército, lo que lo ha dejado en una posición vulnerable. La falta de intervención militar se convierte en un dilema mayor ante la posibilidad de que la violencia se extienda por todo el Líbano.
Helou advierte que cualquier intento del Ejército de enfrentarse a Hezbolá podría llevar al país a una nueva guerra civil. "La prioridad del mando es mantener la estabilidad interna, incluso si eso significa no actuar ante los ataques de Hezbolá", sostiene.
Hezbolá, aunque considerado un grupo terrorista por Israel y otros, es también una fuerza política con apoyo significativo entre la población chií del Líbano. Esto complica aún más la situación del Ejército, que podría verse dividido entre aquellos que apoyan a Hezbolá y quienes prefieren una solución que conduzca a la paz interna.
La estructura del Ejército libanés, aunque convencional, se enfrenta a serias limitaciones en términos de armamento y capacidad de respuesta. Hezbolá, por su parte, combina una fuerza paramilitar con capacidades de guerrilla, lo que le permite operar de manera efectiva en este contexto de conflicto asimétrico.
Mientras el número de muertos sigue aumentando y la tensión se intensifica, el futuro del Líbano pende de un hilo. La posibilidad de una invasión israelí podría obligar al Ejército libanés a reconsiderar su posición, pero, por ahora, su inacción refleja un profundo dilema entre la estabilidad interna y el deseo de proteger la soberanía nacional.

Las cancelaciones superaron las 1.100 antes del amanecer y los retrasos continúan en varias rutas aéreas.

Las tensiones diplomáticas entre China y Japón escalaron en las últimas horas luego de una serie de declaraciones cruzadas que pusieron nuevamente a Taiwán en el centro del conflicto.

El dirigente centrista, nacido en España, derrotó al socialismo y gobernará hasta 2030.

Sucedió contra un bloque de departamentos en la ciudad de Dnipro mientras muchas personas dormían.

La cámara alta votó 51 a 49 en contra de avanzar con la iniciativa sobre poderes de guerra, apoyando de esa manera a Trump en su plan de avanzar sobre Venezuela.

La Presidenta de México fue víctima de un abuso por un hombre alcoholizado y ahora está tras las rejas.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.

El quiebre se produjo por una la solicitud de asilo de la ex primera ministra peruana Betsy Chávez, quien está siendo investigada por rebelión.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

Utilizaron un gran aerodeslizador que transporta tropas, vehículos y equipamientos, para realizar un desembarco anfibio. Además hubo apoyo de varias unidades de helicópteros de transporte.

La Justicia resolvió el traslado de Gastón Nahuel Vergniaud al Servicio Penitenciario tras la audiencia de flagrancia.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

Terra Ignis, la empresa creada por el Gobernador con fondos del Estado y otros de la AREF, asumirá las operaciones desde enero de 2026. El convenio con YPF aún le queda pasar por actos administrativos y la Legislatura fueguina.

El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.