
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
Las comisiones tuvieron dictamen mayoritario para el proyecto de ley que modifica el Código Electoral Nacional. Además, se modificó la fecha de las PASO.
Nacionales30/09/2024En un plenario conjunto de las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, y Presupuesto y Hacienda, se obtuvo dictamen mayoritario para el proyecto de ley que modifica el Código Electoral Nacional (ley 19.945) en relación a la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) para la emisión del sufragio. El proyecto, que ya había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 8 de junio de 2022 y recibió media sanción en el Senado el 12 de septiembre con modificaciones, regresó a Diputados para su revisión.
Entre las modificaciones, se destacan cambios en los plazos de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que se adelantarán al primer domingo de agosto. También se extienden los plazos para el registro de candidaturas y la exhibición del diseño de la boleta. El nuevo modelo de boleta seguirá el formato de la provincia de Mendoza, dividiéndose en filas horizontales para cada cargo y columnas verticales para cada agrupación política, además de eliminar la opción de "lista completa".
El diputado Juan Manuel López (CC) destacó la importancia de la media sanción del Senado, afirmando que es un esfuerzo colectivo que beneficiará a todos los argentinos al permitirles tener todas las opciones en el cuarto oscuro.
Margarita Stolbizer (EF) subrayó que la BUP mejorará el funcionamiento del sistema electoral y garantizará la equidad, así como la transparencia del proceso de votación, además de reducir el impacto ambiental al eliminar millones de boletas.
Silvia Lospennato (PRO) expresó que la nueva boleta garantizará la representación de todos los partidos políticos, fortaleciendo la integridad del sistema.
Por otro lado, Sabrina Selva (UxP) manifestó su oposición al proyecto, argumentando que el sistema actual ha garantizado la alternancia en 40 años sin denuncias de fraude.
Julio Moreno Ovalle (LLA) apoyó la Boleta Única, afirmando que su implementación en varias provincias ha sido respaldada por diversas organizaciones y ayudará a prevenir fraudes.
Karina Banfi (UCR) solicitó que se mantenga la opción de lista completa, destacando su importancia para reflejar la plataforma y los valores del partido.
Finalmente, Christian Castillo (PTS-FI UNIDAD) anunció su abstención, señalando que el verdadero problema del sistema electoral radica en el financiamiento. María Cecilia Ibañez (MID) coincidió en que incluir la opción de lista completa sería una mejora significativa, y expresó su apoyo al dictamen.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.