
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Franco Mogetta aseguró que la meta sigue siendo “sacar al Estado del rol de empresario” y que la aerolínea debe ser gestionada completamente por el sector privado.
Nacionales15/11/2024El Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, ratificó que el gobierno nacional mantiene firme su objetivo de privatizar Aerolíneas Argentinas, a pesar de las tensiones previas con los gremios del sector.
En una entrevista radial, Mogetta aseguró que la meta sigue siendo “sacar al Estado del rol de empresario” y que la aerolínea debe ser gestionada completamente por el sector privado. “Para Aerolíneas, el objetivo sigue siendo el mismo, sacar al Estado del rol de empresario, privatizarla totalmente, que sea 100% gestión privada”, declaró el funcionario, reiterando la postura oficial sobre la futura administración de la aerolínea de bandera.
Mogetta precisó que, si bien el Gobierno mantiene una postura firme, no es una cuestión que se deba consultar con los sindicatos. “Lo único que se tiene en cuenta es lo que opina el único accionista de la compañía, que es el Estado Nacional. No es algo que tengamos que consultar con los gremios”, afirmó. Sin embargo, destacó que el gobierno procura escuchar a los trabajadores “responsables” y señaló que la mayoría de los empleados desea simplemente continuar con su labor, independientemente de si la empresa es estatal o privada.
En relación al reciente acuerdo alcanzado con los gremios, Mogetta lo calificó como “histórico”, destacando que es la primera vez en la historia que un gobierno toma medidas para defender las arcas del Estado y la economía de los ciudadanos frente a las presiones sindicales. “Lo único que se había hecho hasta acá era lo contrario: otorgar más privilegios ante la embestida de los sindicatos”, señaló.
Según el funcionario, el acuerdo es un paso importante para cambiar la estructura de la industria aerocomercial en el país y lograr un servicio de calidad a precios más accesibles para los ciudadanos. “Por primera vez, un gobierno se plantó en defensa de los intereses del Estado y de los argentinos. Estamos cambiando la realidad para que la industria aerocomercial se desarrolle de una vez por todas”, sostuvo Mogetta, añadiendo que las medidas tomadas son inéditas y marcan un cambio de rumbo significativo.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para consensuar el plan de trabajo y el cronograma de análisis del proyecto enviado por el Ejecutivo.
Asume Gianfranco Scigliano como nuevo subdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad para buscar “transparentar el gasto y asegurar que los recursos se dirijan de manera eficiente a quienes más lo necesitan”.
El Gobierno formalizó por decreto la vuelta de la cartera que había sido degradada a Secretaría, ampliando además sus competencias en turismo, deporte y medioambiente.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Los fondos serán destinados a los partidos con candidaturas oficializadas para diputados nacionales, con descuentos por deudas y sanciones impuestas por la Justicia Electoral.
En campaña, el gobernador bonaerense afirmó que su gestión no trabaja por “marketing, sino por convicción”, al tiempo que desembolsó sus críticas al rumbo del gobierno nacional.
El RENAPER lanzó una herramienta digital que permite confirmar al instante si un documento de la serie AAL requiere revisión. También habrá reposición inmediata para quienes tengan viajes programados.
El Presidente cumplió con la advertencia y rechazó la norma aprobada en el Congreso. La oposición prepara una sesión especial para intentar revertir la decisión.
El organismo suspendió a una farmacéutica por incumplimientos graves, prohibió filtros de agua, entre ellos de Electrolux por generar síntomas gastrointestinales. Además, alertó sobre el robo de un equipo médico y producto para alisado de pelos.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.