
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
Franco Mogetta aseguró que la meta sigue siendo “sacar al Estado del rol de empresario” y que la aerolínea debe ser gestionada completamente por el sector privado.
Nacionales15/11/2024El Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, ratificó que el gobierno nacional mantiene firme su objetivo de privatizar Aerolíneas Argentinas, a pesar de las tensiones previas con los gremios del sector.
En una entrevista radial, Mogetta aseguró que la meta sigue siendo “sacar al Estado del rol de empresario” y que la aerolínea debe ser gestionada completamente por el sector privado. “Para Aerolíneas, el objetivo sigue siendo el mismo, sacar al Estado del rol de empresario, privatizarla totalmente, que sea 100% gestión privada”, declaró el funcionario, reiterando la postura oficial sobre la futura administración de la aerolínea de bandera.
Mogetta precisó que, si bien el Gobierno mantiene una postura firme, no es una cuestión que se deba consultar con los sindicatos. “Lo único que se tiene en cuenta es lo que opina el único accionista de la compañía, que es el Estado Nacional. No es algo que tengamos que consultar con los gremios”, afirmó. Sin embargo, destacó que el gobierno procura escuchar a los trabajadores “responsables” y señaló que la mayoría de los empleados desea simplemente continuar con su labor, independientemente de si la empresa es estatal o privada.
En relación al reciente acuerdo alcanzado con los gremios, Mogetta lo calificó como “histórico”, destacando que es la primera vez en la historia que un gobierno toma medidas para defender las arcas del Estado y la economía de los ciudadanos frente a las presiones sindicales. “Lo único que se había hecho hasta acá era lo contrario: otorgar más privilegios ante la embestida de los sindicatos”, señaló.
Según el funcionario, el acuerdo es un paso importante para cambiar la estructura de la industria aerocomercial en el país y lograr un servicio de calidad a precios más accesibles para los ciudadanos. “Por primera vez, un gobierno se plantó en defensa de los intereses del Estado y de los argentinos. Estamos cambiando la realidad para que la industria aerocomercial se desarrolle de una vez por todas”, sostuvo Mogetta, añadiendo que las medidas tomadas son inéditas y marcan un cambio de rumbo significativo.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.