
Un medida de fuerza afectará a vuelos de Aerolíneas Argentinas durante este martes
Nacionales09/06/2025Afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza por un reclamo del gremio de APLA.
Afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza por un reclamo del gremio de APLA.
Afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas en los aeropuertos de Aeroparque Jorge Newbery y Ezeiza.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
Las principales compañías aéreas del país se preparan para enfrentar el paro general convocado por la CGT para este jueves 10 de abril, con una batería de cancelaciones, reprogramaciones y operativos especiales para minimizar el impacto en los pasajeros.
El sindicato aeronáutico apura a Aerolíneas Argentinas que decidió realizar una reapertura de paritarias en febrero.
Franco Mogetta aseguró que la meta sigue siendo “sacar al Estado del rol de empresario” y que la aerolínea debe ser gestionada completamente por el sector privado.
El diputado fueguino libertario sostuvo que la empresa estatal es "gasto enorme" y con los altos costos de los pasajes para Tierra del Fuego "no nos sirve estar rehenes de un sistema que es privativo".
En ese mes, los pilotos podrían tomar medidas de fuerza afectando los vuelos, en el caso de que no se resuelva la situación salarial con el gobierno.
La compañía estatal solicitó a los pasajeros que se mantengan atentos a su casilla de correo electrónico, ya que podrían recibir notificaciones sobre posibles cambios en sus itinerarios durante la medida gremial.
El sindicalista kirchnerista aplicaba continuos paros en la empresa, afectando a miles de pasajeros. Ahora, la asamblea de Aerolíneas decidió la expulsión del secretario general de APLA.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, que ha llevado numerosos paros en la compañía aérea, emitió un comunicado criticando las medidas del gobierno.
Lo hizo a través de un decreto que lleva la firma del Presidente, en el cual se argumenta que su privatización es para "que los argentinos dejen de financiar el déficit de una compañía ineficiente".
El Gobierno, que llegó con el relato de pauta cero, ya lleva gastado más 400 millones de pesos en pauta de Aerolíneas Argentinas y se restringe la información sobre su uso.
La Justicia argumentó que la huelga está avalada por la Constitución Nacional y en convenios internacionales, por lo que la actividad aeronáutica civil no está entre los servicios considerados esenciales.
En plenario de las Comisiones, donde el oficialismo defendió la privatización de la empresa estatal.
El incidente ocurrió mientras la aeronave circulaba por la calle de rodaje a baja velocidad. No hubo personas heridas.
El debate comenzará en el plenario en el que se incluirá las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda.
El Vocero presidencial Manuel Adorni comunicó las intenciones del gobierno de Milei de privatizar la empresa estatal que conecta al país, debido a los paros gremiales.
"Lo que debe quedar claro es que nadie queda atrás y el conflicto finaliza cuando se acuerde el monto de recomposición salarial", advirtieron desde APLA.
La compañía estatal reporte millonaria perdidas por el paro de gremios aeronáuticos que comienza este viernes hasta el sábado.
El paro será por 24 horas durante este viernes y afectará a miles de pasajeros de distintas terminas aéreas.
Los legisladores del PRO defienden que la privatización permitirá que la empresa opere "bajo criterios de eficiencia comercial" frente a los paros de los sindicatos aeronáuticos y presentan un proyecto en el Congreso.
Los gremios anunciaron endurecer las medidas de fuerza ante la "incompetencia" del gobierno nacional de resolver el conflicto salarial en Aerolíneas Argentinas.
Las compañías áreas fueron sancionadas por la ANAC "como resultado de las cancelaciones de vuelos y los cambios de itinerarios sin previo aviso que afectan a los pasajeros".
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, celebró el convenio entre el Municipio y el Banco Macro, que permitirá relanzar la Tarjeta +U en formato digital con múltiples beneficios y servicios para vecinos y turistas.