
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
El golpe, que comenzó en algunas ciudades del país, llegó a la capital siria y los rebeldes saquearon el palacio presidencial. El presidente Bashar al-Asad, está desaparecido.
Mundo08/12/2024El l régimen del presidente Bashar al-Asad en Siria cayó este domingo en manos de rebeldes llamados Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al-Sham, HTS) los cuales hace poco tiempo habían comenzado a tomar ciudades, para luego llegar a Damasco, la capital siria.
El domingo, multitudes en Damasco salieron a las calles para celebrar el derrocamiento del gobierno de Bashar al-Assad, con disparos festivos y ondeando la bandera revolucionaria siria. Este avance rebelde, que pone fin a más de 50 años de gobierno férreo de la familia Assad, desató una oleada de celebraciones, recordando los primeros días del levantamiento de la Primavera Árabe, antes de que la represión y la guerra civil transformaran al país.
Sin embargo, la desaparición de Assad y otros altos funcionarios genera interrogantes sobre el futuro de Siria y la región. El paradero del presidente sigue siendo desconocido, aunque fuentes cercanas a Rusia, su aliado, afirmaron que Assad había abandonado el país tras negociaciones con los grupos rebeldes y había dado instrucciones para una transferencia pacífica del poder. Mientras tanto, algunos rebeldes saquearon el palacio presidencial y la residencia de la familia Assad, celebrando su caída.
En este contexto, Abu Mohammed al-Golani, líder de la mayor facción rebelde, que anteriormente estuvo vinculado a al-Qaida pero que ahora promueve el pluralismo y la tolerancia religiosa, podría ser clave en la orientación política futura de Siria. Su facción está posicionada para desempeñar un papel crucial en la reconstrucción del país.
El fin del régimen de Assad representa también un golpe significativo para Irán y sus aliados, ya debilitados por más de un año de conflicto con Israel. No obstante, el país sigue dividido por facciones armadas, con luchas internas, como las que enfrentan a las fuerzas rebeldes respaldadas por Turquía contra las fuerzas kurdas aliadas de Estados Unidos en el norte, y con el grupo Estado Islámico aún activo en algunas áreas remotas.
La televisión estatal siria transmitió un video de los rebeldes anunciando que Assad había sido derrocado y que todos los prisioneros habían sido liberados. En un acto simbólico, los rebeldes también declararon un toque de queda en Damasco, de 4 p.m. a 5 a.m., y liberaron a personas detenidas en la infame prisión de Saydnaya, conocida por las denuncias de torturas y ejecuciones extrajudiciales.
Un video difundido en línea muestra a los rebeldes liberando a decenas de prisioneras, incluidas algunas mujeres y un niño, que parecían atónitas ante su liberación.
La caída de Assad abre una nueva etapa para Siria, pero también plantea retos colosales para la reconstrucción de un país devastado por años de guerra civil.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
El fuego se habría originado durante las tareas finales de montaje y pruebas de sonido, afectando principalmente estructuras decorativas y parte de la escenografía.
El avance permitiría, en teoría, descargar todo Netflix en un solo segundo gracias a una nueva tecnología de fibra óptica.
El mandatario estadounidense adoptó un tono más cauto sobre el apoyo militar a Kiev y advirtió a Rusia con aranceles si no cesan las hostilidades.
Las autoridades investigan el origen del fuego que atrapó a residentes, algunos de los cuales pedían ayuda por las ventanas.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Dos jóvenes correntinos quedaron varados en Ushuaia: duermen en el hospital tras ser engañados con falsas promesas de trabajo y vivienda.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
La Policía Federal instaló el dispositivo en el domicilio del expresidente en Brasilia cuando realizaban un operativo en su inmueble.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.