
Rebeldes tomaron Siria y sirios celebran la caída de Bashar Assad
El golpe, que comenzó en algunas ciudades del país, llegó a la capital siria y los rebeldes saquearon el palacio presidencial. El presidente Bashar al-Asad, está desaparecido.
Mundo08/12/2024
El l régimen del presidente Bashar al-Asad en Siria cayó este domingo en manos de rebeldes llamados Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al-Sham, HTS) los cuales hace poco tiempo habían comenzado a tomar ciudades, para luego llegar a Damasco, la capital siria.
El domingo, multitudes en Damasco salieron a las calles para celebrar el derrocamiento del gobierno de Bashar al-Assad, con disparos festivos y ondeando la bandera revolucionaria siria. Este avance rebelde, que pone fin a más de 50 años de gobierno férreo de la familia Assad, desató una oleada de celebraciones, recordando los primeros días del levantamiento de la Primavera Árabe, antes de que la represión y la guerra civil transformaran al país.
Sin embargo, la desaparición de Assad y otros altos funcionarios genera interrogantes sobre el futuro de Siria y la región. El paradero del presidente sigue siendo desconocido, aunque fuentes cercanas a Rusia, su aliado, afirmaron que Assad había abandonado el país tras negociaciones con los grupos rebeldes y había dado instrucciones para una transferencia pacífica del poder. Mientras tanto, algunos rebeldes saquearon el palacio presidencial y la residencia de la familia Assad, celebrando su caída.
En este contexto, Abu Mohammed al-Golani, líder de la mayor facción rebelde, que anteriormente estuvo vinculado a al-Qaida pero que ahora promueve el pluralismo y la tolerancia religiosa, podría ser clave en la orientación política futura de Siria. Su facción está posicionada para desempeñar un papel crucial en la reconstrucción del país.
El fin del régimen de Assad representa también un golpe significativo para Irán y sus aliados, ya debilitados por más de un año de conflicto con Israel. No obstante, el país sigue dividido por facciones armadas, con luchas internas, como las que enfrentan a las fuerzas rebeldes respaldadas por Turquía contra las fuerzas kurdas aliadas de Estados Unidos en el norte, y con el grupo Estado Islámico aún activo en algunas áreas remotas.
La televisión estatal siria transmitió un video de los rebeldes anunciando que Assad había sido derrocado y que todos los prisioneros habían sido liberados. En un acto simbólico, los rebeldes también declararon un toque de queda en Damasco, de 4 p.m. a 5 a.m., y liberaron a personas detenidas en la infame prisión de Saydnaya, conocida por las denuncias de torturas y ejecuciones extrajudiciales.
Un video difundido en línea muestra a los rebeldes liberando a decenas de prisioneras, incluidas algunas mujeres y un niño, que parecían atónitas ante su liberación.
La caída de Assad abre una nueva etapa para Siria, pero también plantea retos colosales para la reconstrucción de un país devastado por años de guerra civil.




El presidente de EEUU propuso encarcelar a ciudadanos violentos en la megaprisión salvadoreña CECOT.

El Kremlin afirmó que el blanco era una concentración de tropas ucranianas, pero terminó matando a civiles. Lideres europeos condenan el bombardeo como un crimen de guerra.

El joven empresario y político conservador ganó con un 55,8% de los votos y promete profundizar su estrategia de mano dura contra el crimen, en medio de polémicas legales y tensiones diplomáticas.

Secuestraron un food truck en Ushuaia y advierten a los propietarios por falta de habilitación
Tierra del Fuego16/04/2025La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.

Caputo celebró el rechazo de supermercados a subas de precios de Unilever y Molinos
Economía16/04/2025Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.

El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.


“La pesca en Argentina aún está lejos de los estándares internacionales de transparencia”
Nacionales17/04/2025Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.