
Prisionero ucraniano denuncia abandono y condiciones precarias en el frente de batalla
Mundo08/07/2025El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
El golpe, que comenzó en algunas ciudades del país, llegó a la capital siria y los rebeldes saquearon el palacio presidencial. El presidente Bashar al-Asad, está desaparecido.
Mundo08/12/2024El l régimen del presidente Bashar al-Asad en Siria cayó este domingo en manos de rebeldes llamados Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al-Sham, HTS) los cuales hace poco tiempo habían comenzado a tomar ciudades, para luego llegar a Damasco, la capital siria.
El domingo, multitudes en Damasco salieron a las calles para celebrar el derrocamiento del gobierno de Bashar al-Assad, con disparos festivos y ondeando la bandera revolucionaria siria. Este avance rebelde, que pone fin a más de 50 años de gobierno férreo de la familia Assad, desató una oleada de celebraciones, recordando los primeros días del levantamiento de la Primavera Árabe, antes de que la represión y la guerra civil transformaran al país.
Sin embargo, la desaparición de Assad y otros altos funcionarios genera interrogantes sobre el futuro de Siria y la región. El paradero del presidente sigue siendo desconocido, aunque fuentes cercanas a Rusia, su aliado, afirmaron que Assad había abandonado el país tras negociaciones con los grupos rebeldes y había dado instrucciones para una transferencia pacífica del poder. Mientras tanto, algunos rebeldes saquearon el palacio presidencial y la residencia de la familia Assad, celebrando su caída.
En este contexto, Abu Mohammed al-Golani, líder de la mayor facción rebelde, que anteriormente estuvo vinculado a al-Qaida pero que ahora promueve el pluralismo y la tolerancia religiosa, podría ser clave en la orientación política futura de Siria. Su facción está posicionada para desempeñar un papel crucial en la reconstrucción del país.
El fin del régimen de Assad representa también un golpe significativo para Irán y sus aliados, ya debilitados por más de un año de conflicto con Israel. No obstante, el país sigue dividido por facciones armadas, con luchas internas, como las que enfrentan a las fuerzas rebeldes respaldadas por Turquía contra las fuerzas kurdas aliadas de Estados Unidos en el norte, y con el grupo Estado Islámico aún activo en algunas áreas remotas.
La televisión estatal siria transmitió un video de los rebeldes anunciando que Assad había sido derrocado y que todos los prisioneros habían sido liberados. En un acto simbólico, los rebeldes también declararon un toque de queda en Damasco, de 4 p.m. a 5 a.m., y liberaron a personas detenidas en la infame prisión de Saydnaya, conocida por las denuncias de torturas y ejecuciones extrajudiciales.
Un video difundido en línea muestra a los rebeldes liberando a decenas de prisioneras, incluidas algunas mujeres y un niño, que parecían atónitas ante su liberación.
La caída de Assad abre una nueva etapa para Siria, pero también plantea retos colosales para la reconstrucción de un país devastado por años de guerra civil.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.