
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
Durante la Campaña Antártica de Verano, el equipo realiza muestreos en diversas áreas del océano, desde el Río de la Plata hasta las aguas circundantes a la Antártida y busca conocer la situación en el mar.
Tierra del Fuego16/12/2024En el marco de la Campaña Antártica de Verano 2024/25 (CAV), un equipo de investigadores se encuentra llevando a cabo un estudio sobre la presencia de microplásticos en la Antártida, a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”. Este estudio es parte de un proyecto global que busca monitorear la contaminación por microplásticos en el continente más remoto y frágil del planeta, un problema ambiental que ha cobrado gran relevancia a nivel mundial.
El equipo está liderado por Emiliano Hines, Licenciado en Biología y becado doctoral del CONICET, quien forma parte del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Junto a él trabajan Lucas Cammillieri, de la Dirección Nacional del Antártico, y Nahuel Ravina, de la Administración de Parques Nacionales. El proyecto se enmarca dentro de la red REMARCO, que articula con el Instituto Antártico Argentino (IAA) y la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), y recibe apoyo a través del proyecto Nutec Plastic.
Durante la Campaña Antártica de Verano, el equipo realiza muestreos en diversas áreas del océano, desde el Río de la Plata hasta las aguas circundantes a la Antártida, incluyendo el Mar de la Flota, el Mar de Bellingshausen y el Mar de Weddell. Además, se concentran en las Áreas Marinas Protegidas Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood. Las muestras se toman en diversas fases: partículas atmosféricas mediante filtros, agua de mar cada 100 millas náuticas y, aprovechando las escalas en las bases antárticas, sedimentos y agua de las costas.
El proyecto comenzó en la CAV 23/24, enfocándose inicialmente en la recolección de muestras de agua de mar. Sin embargo, debido a los resultados obtenidos, se amplió a estudios sobre sedimentos y la atmósfera. En la campaña pasada, se recolectaron 84 puntos de muestreo, cuyos datos fueron enviados a los laboratorios del OIEA en Mónaco, donde se identificaron diversas abundancias de microplásticos, especialmente polipropileno, el plástico más producido en el mundo, utilizado en cañerías, bolsas plásticas y artes de pesca.
Hines destacó que, contrariamente a lo que se pensaba anteriormente, la corriente circumpolar no actúa como una barrera protectora para la Antártida. En los últimos años, los datos sobre la presencia de microplásticos han revelado que estas partículas pueden desplazarse atmosféricamente, lo que las lleva a regiones remotas y prístinas como la Antártida y el Ártico. Este descubrimiento ha despertado el interés internacional y, en 2019, durante las reuniones del Tratado Antártico, se solicitó a los países miembros que comenzaran a investigar la abundancia de microplásticos en el continente blanco.
Los resultados de este estudio permitirán actualizar los protocolos de protección ambiental en la Antártida, incluyendo la mejora de los tratamientos de agua y la implementación de medidas más estrictas para evitar los vertidos de contaminantes, lo que constituye un paso fundamental hacia la preservación del entorno antártico.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
La Juventud Peronista de Tierra del Fuego organiza una jornada de diálogo político con diputados nacionales, con fuerte protagonismo juvenil y mirada crítica sobre la situación económica actual.
Luego del sismo en el Pasaje Drake con repercusión en la Provincia, Defensa Civil lanzó un cuestionario en línea para relevar experiencias y daños reportados. La encuesta está destinada exclusivamente a residentes de Tolhuin.
Desde la empresa advierten que podrían registrarse interrupciones o disminución en las frecuencias habituales del transporte urbano.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".