
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Durante la Campaña Antártica de Verano, el equipo realiza muestreos en diversas áreas del océano, desde el Río de la Plata hasta las aguas circundantes a la Antártida y busca conocer la situación en el mar.
Tierra del Fuego16/12/2024En el marco de la Campaña Antártica de Verano 2024/25 (CAV), un equipo de investigadores se encuentra llevando a cabo un estudio sobre la presencia de microplásticos en la Antártida, a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”. Este estudio es parte de un proyecto global que busca monitorear la contaminación por microplásticos en el continente más remoto y frágil del planeta, un problema ambiental que ha cobrado gran relevancia a nivel mundial.
El equipo está liderado por Emiliano Hines, Licenciado en Biología y becado doctoral del CONICET, quien forma parte del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Junto a él trabajan Lucas Cammillieri, de la Dirección Nacional del Antártico, y Nahuel Ravina, de la Administración de Parques Nacionales. El proyecto se enmarca dentro de la red REMARCO, que articula con el Instituto Antártico Argentino (IAA) y la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), y recibe apoyo a través del proyecto Nutec Plastic.
Durante la Campaña Antártica de Verano, el equipo realiza muestreos en diversas áreas del océano, desde el Río de la Plata hasta las aguas circundantes a la Antártida, incluyendo el Mar de la Flota, el Mar de Bellingshausen y el Mar de Weddell. Además, se concentran en las Áreas Marinas Protegidas Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood. Las muestras se toman en diversas fases: partículas atmosféricas mediante filtros, agua de mar cada 100 millas náuticas y, aprovechando las escalas en las bases antárticas, sedimentos y agua de las costas.
El proyecto comenzó en la CAV 23/24, enfocándose inicialmente en la recolección de muestras de agua de mar. Sin embargo, debido a los resultados obtenidos, se amplió a estudios sobre sedimentos y la atmósfera. En la campaña pasada, se recolectaron 84 puntos de muestreo, cuyos datos fueron enviados a los laboratorios del OIEA en Mónaco, donde se identificaron diversas abundancias de microplásticos, especialmente polipropileno, el plástico más producido en el mundo, utilizado en cañerías, bolsas plásticas y artes de pesca.
Hines destacó que, contrariamente a lo que se pensaba anteriormente, la corriente circumpolar no actúa como una barrera protectora para la Antártida. En los últimos años, los datos sobre la presencia de microplásticos han revelado que estas partículas pueden desplazarse atmosféricamente, lo que las lleva a regiones remotas y prístinas como la Antártida y el Ártico. Este descubrimiento ha despertado el interés internacional y, en 2019, durante las reuniones del Tratado Antártico, se solicitó a los países miembros que comenzaran a investigar la abundancia de microplásticos en el continente blanco.
Los resultados de este estudio permitirán actualizar los protocolos de protección ambiental en la Antártida, incluyendo la mejora de los tratamientos de agua y la implementación de medidas más estrictas para evitar los vertidos de contaminantes, lo que constituye un paso fundamental hacia la preservación del entorno antártico.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.
Almanza, Ruta J, Ruta 30 son algunos de los lugares donde maquinas se encuentran trabajando ante la intensa caída de nieve de los últimos días.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La Municipalidad de Ushuaia realizará una actividad gratuita con servicios para el cuidado responsable de mascotas, en el marco de los festejos por el inicio del invierno.
El gremio docente SUTEF impulsa medidas de fuerza en toda la provincia para exigir aumentos salariales y una ley de financiamiento educativo.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.