Recolectaron alrededor de mil bolsas de voladeros durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024.
Entregaron 69 decretos de regularización a familias de barrios en proceso de preadjudicación
Los decretos y permiso de uso alcanzaron a sectores ‘Barba de Viejo’ y ‘La Encantada’, ubicados en Andorra, así como ‘Cerro Místico’ y ‘Cerro Esfinge’ en el sector de Dos Banderas.
Locales27/12/2024La Municipalidad de Ushuaia realizó la entrega de 69 decretos de preadjudicación y canon de uso de terrenos a familias de los barrios en proceso de regularización dominial: ‘Barba de Viejo’ y ‘La Encantada’, ubicados en Andorra, así como ‘Cerro Místico’ y ‘Cerro Esfinge’ en el sector de Dos Banderas. El acto, llevado a cabo en la sala Niní Marshall, fue encabezado por el jefe de Gabinete, Sebastián Iriarte, junto al secretario de Hábitat y Ordenamiento Territorial, David Ferreyra.
Iriarte, quien transmitió el saludo del intendente Walter Vuoto a las familias presentes, destacó la importancia de esta entrega más allá de un simple trámite administrativo. “Esta entrega genera derecho, arraigo y mejora la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, afirmó. Acompañaron en el evento la diputada nacional Carolina Yutrovic, el concejal Nicolás Pelloli, y diversos Secretarios y Secretarias del Ejecutivo municipal.
Durante su intervención, Iriarte recordó que la gestión de Vuoto, que asumió en 2015, rompió con la lógica de “los de arriba y los de abajo”, proponiendo una ciudad para todos. Refirió también al difícil contexto nacional y sus efectos sobre las obras municipales, lamentando los recortes presupuestarios y la paralización de proyectos clave. Sin embargo, subrayó el compromiso del Municipio de continuar con las promesas realizadas y avanzar con la regularización de los barrios que aún faltan, así como con la ejecución de obras que quedaron sin financiamiento.
Por su parte, Paola Minolfi, vecina del barrio Dos Banderas, compartió su experiencia personal en el proceso de regularización, destacando los avances logrados desde la llegada de Walter Vuoto a la intendencia en 2015. Minolfi recordó cómo, antes de esa fecha, las familias del barrio debían enfrentar adversidades extremas, como la falta de servicios básicos y las amenazas a sus hogares. Agradeció al Municipio por los avances en la infraestructura barrial, como la mejora de calles, el acceso a agua potable, y la instalación de servicios, resaltando la importancia de estas acciones para transformar sus casas en hogares.
Ferreyra, por su parte, expresó su compromiso con la regularización de los barrios autogestionados de Ushuaia, con el objetivo de cubrir el 100% de las viviendas en este proceso. También agradeció a las familias y al personal municipal que hizo posible este avance.
Los brigadistas avanzaron en el control del fuego, sin embargo la alerta por un temporal de viento obligó a retirarse de la zona para proteger su seguridad.
Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.
El rompehielos “Almirante Irízar” finaliza con éxito el reabastecimiento a la Base Esperanza
Locales12/01/2025Durante la tarea, se desembarcó 20.000 litros de combustible antártico. Ahora va por el abastecimiento de la Base Orcadas.
Brigadistas continúan trabajando contra el fuego en sectores divididos. Autoridades reiteran evitar acercarse a la zona afectada para no obstaculizar el trabajo.
Abren las inscripciones para la 6° edición del Encuentro Internacional de Muralistas en el Fin del Mundo
Locales10/01/2025El evento se desarrollará desde el 15 al 23 de marzo, sumando unos once nuevos murales a los más de 350 presentes a lo largo y ancho de la ciudad.
El rompehielos “Almirante Irízar” finaliza con éxito el reabastecimiento a la Base Esperanza
Locales12/01/2025Durante la tarea, se desembarcó 20.000 litros de combustible antártico. Ahora va por el abastecimiento de la Base Orcadas.
Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.
Los consumidores pagaron 4 veces más de lo que recibió el productor en diciembre. Las economías regionales enfrentaron un panorama difícil, marcado por un consumo débil y altos costos de producción
Los brigadistas avanzaron en el control del fuego, sin embargo la alerta por un temporal de viento obligó a retirarse de la zona para proteger su seguridad.
Recolectaron alrededor de mil bolsas de voladeros durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024.