
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
En la primera semana de la presidencia de Donald Trump, México recibe a deportados indocumentados mientras también se avanza con las deportaciones a otros países.
Mundo28/01/2025México ha recibido a unos 4.000 migrantes deportados de Estados Unidos en la primera semana de la presidencia de Donald Trump, de acuerdo con la confirmación de la presidenta Claudia Sheinbaum este lunes 27 de enero. La mandataria mexicana aclaró que la cifra corresponde a los flujos habituales de deportaciones y que "no ha habido un incremento sustantivo" en comparación con el año pasado.
Entre el 20 y el 26 de enero, México recibió a 4.094 personas, en su mayoría mexicanas, explicó Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina. Esta cifra está dentro del promedio de deportaciones registradas, ya que entre enero y noviembre de 2024, más de 190.000 personas fueron deportadas a México, es decir, más de 17.000 al mes.
Desde que Trump asumió la presidencia, México ha recibido cuatro aviones con migrantes deportados. A nivel regional, Guatemala también ha recibido deportados en vuelos de Estados Unidos, y Brasil ha denunciado un trato "denigrante" a 88 de sus ciudadanos repatriados, quienes viajaron esposados.
Mientras tanto, en Colombia, el presidente Gustavo Petro rechazó el ingreso de vuelos militares estadounidenses con migrantes deportados, exigiendo un trato "digno" para los colombianos. La tensión entre ambos países escaló cuando Estados Unidos amenazó con imponer aranceles del 25% a las exportaciones colombianas, lo que llevó a Bogotá a responder con medidas equivalentes. Sin embargo, poco después, la Casa Blanca dio marcha atrás a la propuesta tras llegar a un acuerdo con el gobierno colombiano, que aceptó las condiciones para el trato de sus deportados.
Este flujo de deportaciones y las tensiones diplomáticas reflejan la intensificación de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Según una evaluación de inteligencia ucraniana, Pyongyang triplicará su presencia militar en los frentes rusos. Ya habría más de 11.000 tropas norcoreanas desplegadas desde noviembre.
El Presidente de EEUU arremetió contra el dueño de SpaceX asegurando que sin subsidios, habría que despedirse de "los lanzamientos de cohetes, los satélites y la producción de coches eléctricos".
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
Intentaban enviar arroz, biblias y billetes de un dólar al régimen norcoreano desde una zona costera restringida; enfrentan cargos por violar leyes de seguridad.
Mientras continúan los ataques con drones entre ambos países, el presidente ruso aseguró que se discute una posible cumbre en Estambul para negociar un alto el fuego.
El reconocido actor de doblaje falleció a los 91 años. También prestó su voz a icónicos personajes como el Monstruo de las Galletas y el Profesor X.
El concejal cuestionó a la oposición por intentar bloquear una herramienta que impulsa el turismo sin generar nuevos costos para los vecinos
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
Almanza, Ruta J, Ruta 30 son algunos de los lugares donde maquinas se encuentran trabajando ante la intensa caída de nieve de los últimos días.
La senadora nacional por Tierra del Fuego apuntó contra el funcionario por su ausencia en el Senado y lo acusó de “mentiroso e irrespetuoso”. También denunció el abandono de la provincia por parte del Gobierno nacional.