
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
En la primera semana de la presidencia de Donald Trump, México recibe a deportados indocumentados mientras también se avanza con las deportaciones a otros países.
Mundo28/01/2025México ha recibido a unos 4.000 migrantes deportados de Estados Unidos en la primera semana de la presidencia de Donald Trump, de acuerdo con la confirmación de la presidenta Claudia Sheinbaum este lunes 27 de enero. La mandataria mexicana aclaró que la cifra corresponde a los flujos habituales de deportaciones y que "no ha habido un incremento sustantivo" en comparación con el año pasado.
Entre el 20 y el 26 de enero, México recibió a 4.094 personas, en su mayoría mexicanas, explicó Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina. Esta cifra está dentro del promedio de deportaciones registradas, ya que entre enero y noviembre de 2024, más de 190.000 personas fueron deportadas a México, es decir, más de 17.000 al mes.
Desde que Trump asumió la presidencia, México ha recibido cuatro aviones con migrantes deportados. A nivel regional, Guatemala también ha recibido deportados en vuelos de Estados Unidos, y Brasil ha denunciado un trato "denigrante" a 88 de sus ciudadanos repatriados, quienes viajaron esposados.
Mientras tanto, en Colombia, el presidente Gustavo Petro rechazó el ingreso de vuelos militares estadounidenses con migrantes deportados, exigiendo un trato "digno" para los colombianos. La tensión entre ambos países escaló cuando Estados Unidos amenazó con imponer aranceles del 25% a las exportaciones colombianas, lo que llevó a Bogotá a responder con medidas equivalentes. Sin embargo, poco después, la Casa Blanca dio marcha atrás a la propuesta tras llegar a un acuerdo con el gobierno colombiano, que aceptó las condiciones para el trato de sus deportados.
Este flujo de deportaciones y las tensiones diplomáticas reflejan la intensificación de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.