
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Con los precios dolarizados y la inflación argentina, en diciembre hubo menos turismo receptivo y más emisivo. El 2024 cerró con menos turismo internacional en comparación a años anteriores.
Economía28/01/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que, en diciembre de 2024, el turismo receptivo en Argentina experimentó una caída interanual del 25,7%, mientras que el turismo emisivo registró un aumento del 76,4%.
Los precios dolarizados, donde el país pasó de ser uno de los más baratos para el turismo internacional a uno de los más costosos desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, el turismo internacional muestra una baja constante. Hoy Argentina tiene más argentinos en el exterior que los que llegan al país para hacer turismo.
Datos clave del turismo internacional en diciembre de 2024
Origen y destinos preferidos
Turistas no residentes: El 22,5% provino de Brasil, seguido por Europa (15,2%), Chile (15,1%) y Estados Unidos y Canadá (12,1%). El 46,2% ingresó por vía aérea, el 40,5% por vía terrestre y el 13,3% por vía fluvial/marítima.
Turistas residentes: El 80,7% eligió destinos en países limítrofes, destacándose Chile (28,0%), Brasil (22,6%) y Uruguay (15,6%). El 52,6% salió por vía terrestre, el 34,0% por vía aérea y el 13,4% por vía fluvial/marítima.
El turismo en el 2024
A lo largo de 2024, el turismo internacional en Argentina mostró las siguientes tendencias:
Factores que influyeron en las tendencias
Los expertos señalan que el dólar "barato" para los argentinos, en comparación con monedas extranjeras, incentivó los viajes al exterior. Por otro lado, el encarecimiento de los precios locales, sumado a la inflación y la falta de competitividad en los costos turísticos, desalentó la llegada de visitantes extranjeros. A eso se suma, la falta de incentivos para el sector por parte del Ministerio de Turismo de Nación, liderado por Daniel Scioli.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.