
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia habló del Programa de Recuperación Vial y advirtió que para las obras de infraestructura y públicas "el Municipio solo no podría afrontar estos costos".
Tierra del Fuego29/01/2025El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, destacó el progreso del Programa de Recuperación Vial, enmarcado en el plan de obras 2024/25, y resaltó los desafíos que enfrenta la ciudad ante la retirada del Gobierno nacional en cuanto a la inversión en infraestructura y servicios.
En diálogo con Radio Provincia, Iriarte subrayó que el Municipio continúa avanzando en su plan de obras, que incluye varias intervenciones viales, a pesar de las dificultades que surgieron a principios de 2024 debido al cambio de gobierno y las complicaciones económicas que afectaron la disponibilidad de materiales como el asfalto. “En tiempos en el que el Gobierno nacional se retira el desafío es mantener la obra pública y la prestación de servicios”, afirmó.
"Desde que arrancó la temporada, hemos recuperado una gran parte de la trama vial de la ciudad, avanzando a un ritmo muy interesante", explicó, al tiempo que recordó las complicaciones iniciales del año, cuando las empresas no pudieron proveer asfalto a tiempo, lo que retrasó algunas obras.
El funcionario también valoró la aprobación de la emergencia vial por parte del Concejo Deliberante y destacó el apoyo de los ediles en la implementación de herramientas que permiten que el plan de obras avance. "Gracias a estos instrumentos, podemos continuar trabajando en la mejora de la infraestructura de la ciudad hasta que el clima lo permita", aseguró Iriarte.
Sin embargo, el jefe de Gabinete advirtió sobre la complejidad que supone el retiro del Estado nacional en cuanto al financiamiento de obras públicas y servicios. "Ushuaia está en pleno crecimiento, y eso demanda una inversión constante para crear infraestructura y hábitat. El Municipio solo no podría afrontar estos costos", señaló, al tiempo que instó a debatir sobre la viabilidad de sostener todos estos servicios únicamente con la recaudación propia.
En relación con el inicio del período de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, Iriarte expresó su esperanza de lograr un año de diálogo y consensos con los concejales, a pesar de que algunas cuestiones podrían no requerir acuerdos políticos debido a la mayoría que tiene el oficialismo. "Apostamos a generar políticas públicas que beneficien a los ushuaienses, más allá de la coyuntura electoral", concluyó.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.