
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia habló del Programa de Recuperación Vial y advirtió que para las obras de infraestructura y públicas "el Municipio solo no podría afrontar estos costos".
Tierra del Fuego29/01/2025El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Sebastián Iriarte, destacó el progreso del Programa de Recuperación Vial, enmarcado en el plan de obras 2024/25, y resaltó los desafíos que enfrenta la ciudad ante la retirada del Gobierno nacional en cuanto a la inversión en infraestructura y servicios.
En diálogo con Radio Provincia, Iriarte subrayó que el Municipio continúa avanzando en su plan de obras, que incluye varias intervenciones viales, a pesar de las dificultades que surgieron a principios de 2024 debido al cambio de gobierno y las complicaciones económicas que afectaron la disponibilidad de materiales como el asfalto. “En tiempos en el que el Gobierno nacional se retira el desafío es mantener la obra pública y la prestación de servicios”, afirmó.
"Desde que arrancó la temporada, hemos recuperado una gran parte de la trama vial de la ciudad, avanzando a un ritmo muy interesante", explicó, al tiempo que recordó las complicaciones iniciales del año, cuando las empresas no pudieron proveer asfalto a tiempo, lo que retrasó algunas obras.
El funcionario también valoró la aprobación de la emergencia vial por parte del Concejo Deliberante y destacó el apoyo de los ediles en la implementación de herramientas que permiten que el plan de obras avance. "Gracias a estos instrumentos, podemos continuar trabajando en la mejora de la infraestructura de la ciudad hasta que el clima lo permita", aseguró Iriarte.
Sin embargo, el jefe de Gabinete advirtió sobre la complejidad que supone el retiro del Estado nacional en cuanto al financiamiento de obras públicas y servicios. "Ushuaia está en pleno crecimiento, y eso demanda una inversión constante para crear infraestructura y hábitat. El Municipio solo no podría afrontar estos costos", señaló, al tiempo que instó a debatir sobre la viabilidad de sostener todos estos servicios únicamente con la recaudación propia.
En relación con el inicio del período de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, Iriarte expresó su esperanza de lograr un año de diálogo y consensos con los concejales, a pesar de que algunas cuestiones podrían no requerir acuerdos políticos debido a la mayoría que tiene el oficialismo. "Apostamos a generar políticas públicas que beneficien a los ushuaienses, más allá de la coyuntura electoral", concluyó.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
La Juventud Peronista de Tierra del Fuego organiza una jornada de diálogo político con diputados nacionales, con fuerte protagonismo juvenil y mirada crítica sobre la situación económica actual.
Luego del sismo en el Pasaje Drake con repercusión en la Provincia, Defensa Civil lanzó un cuestionario en línea para relevar experiencias y daños reportados. La encuesta está destinada exclusivamente a residentes de Tolhuin.
Desde la empresa advierten que podrían registrarse interrupciones o disminución en las frecuencias habituales del transporte urbano.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
El oficialismo apuntó contra el kirchnerismo y advirtió que insistirá con la ley para impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".