
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.
Un relevamiento del SUTEF revela los deterioros detectados en escuelas, colegios y jardines de Ushuaia y Río Grande, donde el Gobierno debe hacer obras para garantizar el inicio de clases.
Tierra del Fuego16/02/2025El panorama en las instituciones educativas de Ushuaia y Río Grande es alarmante a pocos días del inicio del Ciclo Lectivo 2025. A pesar de la declaración de "emergencia de infraestructura educativa" por parte del gobierno provincial hace 5 años, las obras necesarias para garantizar condiciones óptimas en los establecimientos aún no se han concretado, lo que pone en riesgo el inicio de clases.
Un relevamiento realizado por el SUTEF, el gremio de los docentes de la provincia, revela las fallas que hoy tienen las instituciones educativas públicas, por la que el Gobierno ya debería ponerse a trabajar.
Situación crítica de los establecimientos educativos
A pesar de que el gobierno provincial tiene la posibilidad de disponer de fondos para realizar obras de infraestructura a través de la emergencia educativa, las condiciones de muchas escuelas, jardines y colegios son preocupantes. A lo largo del receso de verano, se esperaba que se realizaran trabajos de mantenimiento, pero el relevamiento muestra que más del 80% de las instituciones necesitaba reparaciones urgentes y solo un pequeño porcentaje de las mismas las recibió.
Estadísticas del relevamiento
Entre los problemas detectados, se destacan los siguientes casos:
Colegio Técnico Provincial "Olga B. de Arko": Sin medidores de gas, lo que impide la calefacción y no está apto para actividades escolares.
Colegio Provincial Ramón Alberto Trejo Noel: Aulas con tomacorrientes no funcionales, falta de luminaria, calefacción en oficinas, problemas de olores cloacales y sectores sin agua.
Centro Polivalente de Arte Diana Cotorruelo: Baños en mal estado, sin uso, la administración sin baño y el salón de música fuera de servicio durante dos meses.
Colegio Soberanía Nacional: Problemas similares a los del 2024, con olores nauseabundos, dependencias sin luz y cocina sin gas.
Jardín de Infantes Nro. 14 Caramelos Surtidos: El techo del sector de gabinete está dañado debido a una pérdida de agua en el sistema de calefacción, afectando documentación y equipos informáticos.
Jardín de Infantes Nro. 5 Tol Olejce: Goteras en mochilas y baños, falta de mantenimiento en diversas áreas, puertas de emergencia inhabilitadas y riesgo en el patio interno por objetos acumulados.
Jardín de Infantes Nro. 13 Zhioshi: Problemas con la caldera durante 2024, lo que llevó a la suspensión de actividades y obligó al personal docente a cumplir funciones en otros establecimientos.
Escuela Provincial Nro. 8 General José de San Martín: Se encuentra en obra, sin calefacción y con filtraciones de agua en los pasillos, lo que impide la actividad escolar diaria.
Escuela Provincial Nro. 32 IYU: Sin calefacción en parte de la institución, pérdida de agua en los baños, humedad en paredes y techos, que requiere trabajos de mantenimiento y pintura.
Escuela Provincial Nro. 16 Dr. Arturo M. Bas: Sin medidor de gas, lo que impide la actividad escolar y obliga a los docentes a cumplir funciones en otro establecimiento.
La falta de mantenimiento y la ineficacia en la realización de las obras necesarias es una de las mayores preocupaciones en las escuelas de Tierra del Fuego. La "emergencia de infraestructura educativa" no ha logrado mejorar las condiciones edilicias, y las autoridades provinciales deben tomar medidas urgentes para garantizar que las instituciones educativas estén en condiciones adecuadas para el inicio del ciclo lectivo. Sin un abordaje inmediato, el inicio de clases podría verse seriamente afectado.
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.
La convocatoria será este sábado a las 15 horas en el Microestado "Cochocho" Vargas donde el kirchnerismo junto a los sindicatos se concentrarán a favor de la expresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
En una jornada organizada por la Asociación Civil Argentina Submarina, se recolectaron plásticos, botellas y chatarra para proteger el medio ambiente marino en la capital fueguina.
El Juzgado de Instrucción Nº 3 de Ushuaia investiga un presunto caso de abuso sexual en el Colegio Don Bosco. El acusado es un sacerdote de la institución y la víctima sería una alumna menor de edad. La denuncia fue radicada por el propio establecimiento.
Hubo una fuerte crecida del río y el desmoronamiento de la estructura, generado por las intensas condiciones climáticas que afectan a la zona.
La Fiscalía del Distrito Judicial Norte inició una causa tras la difusión de un audio en el que se insinuaba un posible tiroteo.
El intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, denunció una persecución política contra Cristina Kirchner y advirtió que la condena busca disciplinar al "movimiento nacional y popular".
El Juzgado de Instrucción Nº 3 de Ushuaia investiga un presunto caso de abuso sexual en el Colegio Don Bosco. El acusado es un sacerdote de la institución y la víctima sería una alumna menor de edad. La denuncia fue radicada por el propio establecimiento.
En una jornada organizada por la Asociación Civil Argentina Submarina, se recolectaron plásticos, botellas y chatarra para proteger el medio ambiente marino en la capital fueguina.
La convocatoria será este sábado a las 15 horas en el Microestado "Cochocho" Vargas donde el kirchnerismo junto a los sindicatos se concentrarán a favor de la expresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.