
La medida será en todo el país y resta definir si los gremios peronistas harán una movilización.
Fue una temporada de cambios de los turistas la recesión precios altos influenciaron en una temporada con menos turismo en el país respecto al 2024.
Nacionales28/02/2025El turismo nacional durante la temporada de verano 2025 cayó un 3,9% en la cantidad de turistas con respecto a la temporada anterior, según dio a conocer la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mediante un informe.
Durante el periodo comprendido entre el 15 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, se observó una caída del 3,9% en la cantidad de turistas con respecto a la temporada anterior. Sin embargo, esta temporada se caracterizó por una dinámica diversa, influenciada tanto por los cambios en las preferencias de los turistas como por las condiciones económicas del país.
El turismo interno se mantuvo sólido en varias regiones, aunque se registró un aumento en los viajes al exterior debido a la apreciación del peso y la reducción de la brecha cambiaria, lo que hizo destinos como Chile, Brasil y Uruguay más accesibles. A pesar de la competencia de los destinos internacionales, algunos lugares de Argentina lograron mantener altos niveles de ocupación, especialmente durante la segunda mitad de enero, gracias al turismo regional y a eventos de gran convocatoria.
Aerolíneas Argentinas jugó un papel clave en la reactivación del turismo nacional, con un aumento en la frecuencia de vuelos y la financiación de hasta 6 cuotas sin interés para vuelos de cabotaje. Gracias a estas iniciativas, la aerolínea alcanzó su primer superávit operativo desde 2008.
En cuanto al comportamiento de los turistas, se observó una tendencia a elegir estadías más cortas y un consumo más moderado debido a la incertidumbre económica. La cantidad de turistas se redujo a 28,1 millones, lo que representó un impacto económico de 8,7 billones de pesos, un 19,4% menos que en la temporada 2024. Aunque el gasto promedio diario aumentó un 1,9%, las estadías promedio se acortaron a 3,2 días frente a los 3,9 días de la temporada pasada. Un factor importante fue la escasa presencia de turistas internacionales, quienes habitualmente realizan un gasto superior al de los turistas nacionales.
Puntos destacados de la temporada:
La Costa Atlántica tuvo a Mar del Plata como el destino más elegido, con una ocupación promedio entre el 70% y 80%, aunque el gasto fue moderado en comparación con años anteriores.
Córdoba destacó con 4 millones de turistas y una ocupación promedio del 75%, con festivales como el Festival Nacional de Folklore de Cosquín y el Cosquín Rock, que atrajeron a miles de visitantes.
La Patagonia también mostró una buena performance, especialmente en destinos como San Carlos de Bariloche, que alcanzó un 80% de ocupación hotelera. Sin embargo, la región se vio afectada por incendios forestales en algunas provincias, como Chubut y Río Negro, que generaron preocupaciones en las comunidades locales, aunque la resiliencia de la región permitió mantener el flujo turístico.
El Litoral argentino, con Corrientes y Misiones como principales destinos, mantuvo un buen desempeño gracias a festivales y atractivos naturales. Las fiestas regionales, como la Fiesta Nacional del Chamamé y la Fiesta Nacional de la Chaya, fueron claves en la atracción de turistas y en la dinamización de las economías locales.
La apreciación del peso y la reducción en la brecha cambiaria favorecieron los viajes al exterior, haciendo que destinos como Chile, Brasil y Uruguay fueran más accesibles.
En general, la temporada de verano 2025 presentó una competencia más fuerte con destinos internacionales, pero las festividades regionales y una oferta diversificada de propuestas culturales y recreativas jugaron un rol fundamental para mantener el flujo de turistas y consolidar el turismo interno en Argentina.
La medida será en todo el país y resta definir si los gremios peronistas harán una movilización.
El excandidato presidencial y ministro de Economía envió un fuerte mensaje de unidad al peronismo y aseguró que la mayor responsabilidad de los sectores opositores es "construir una alternativa que le ponga límites a este gobierno".
El Presidente dijo que no asistió de inmediato a la ciudad gravemente afectada por el temporal para no enterpercer a los equipos de emergencia. "Le hubiera hecho perder un montón de tiempo a cada uno de los grupos asignados a resolver esos problemas" dijo.
Los Batallones de Infantería de Marina que operan en la zona incluyen los de Vehículos Anfibios, Artillería de Campaña Nº 1, Comunicaciones, Antiaéreo, y el Batallón de Infantería de Marina Nº 2, entre otros elementos.
Durante un control de rutina, los gendarmes realizaron un registro del vehículo, encontrando una valija con 514.310.000 pesos sin documentación que justificara su procedencia.
El Presidente estuvo en la construcción de puente provisorio y un hospital de campaña, sin tener contacto con damnificados y la prensa.
Se trata de la entrega de 21 constancias de demarcación de parcelas a trabajadores municipales para la construcción de viviendas.
La medida será en todo el país y resta definir si los gremios peronistas harán una movilización.
La alerta podría extenderse hasta el miércoles con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
El Presidente de EEUU mantendrá un encuentro con su par de Rusia para discutir un alto al fuego en Ucrania y los terrenos invadidos.
El legislador se refirió a la polémica que se desató luego de ser filmado armado en la ruta complementaria A y aseguró ser un "legítimo usuario" para portar armas.