
El máximo tribunal fijó gastos por más de $378 mil millones y definió 4.732 cargos para la planta de personal, además del plan de obras previsto para el próximo año en un presupuesto remitido al Poder Ejecutivo.
Restringen el acceso a la residencia permanente y a la ciudadanía, y habilitan el cobro por servicios públicos de salud y educación a personas sin residencia permanente, entre otras medidas.
Nacionales29/05/2025El Gobierno nacional modificó este jueves por decreto la Ley de Migraciones N° 25.871, estableciendo cambios significativos en el acceso a derechos clave para personas extranjeras en el país. A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 366/2025, publicado en el Boletín Oficial, se introducen medidas que endurecen el régimen de deportaciones, restringen el acceso a la residencia permanente y a la ciudadanía, y habilitan el cobro por servicios públicos de salud y educación a personas sin residencia permanente.
Entre los cambios más relevantes, el decreto establece que el sistema de salud público podrá ser arancelado para extranjeros sin residencia permanente, salvo en situaciones de emergencia, donde se garantiza la atención médica sin restricciones. En los casos restantes, los inmigrantes deberán contar con un seguro de salud o abonar previamente el servicio para acceder a la atención médica.
En el ámbito educativo, se mantiene la gratuidad para los niveles inicial, primario y secundario, independientemente del estatus migratorio. Sin embargo, en lo que respecta a la educación superior, se especifica que las universidades públicas podrán cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros que no tengan residencia permanente, aunque también se contempla la posibilidad de acceder a becas mediante convenios o estatutos institucionales.
En cuanto a la política de residencia, el decreto introduce criterios más estrictos para la obtención del estatus de residente permanente, como la necesidad de demostrar medios económicos suficientes y carecer de antecedentes penales. También redefine las categorías migratorias (permanente, temporaria y transitoria) y otorga mayor discrecionalidad a la Dirección Nacional de Migraciones para otorgar, revocar o renovar residencias precarias, cuya vigencia será de hasta 90 días renovables.
El texto también aclara que la residencia precaria no constituye arraigo válido para obtener la residencia permanente ni para solicitar la ciudadanía por naturalización. Además, endurece los requisitos para la reunificación familiar y limita la duración de las autorizaciones de permanencia para familiares directos de residentes.
El máximo tribunal fijó gastos por más de $378 mil millones y definió 4.732 cargos para la planta de personal, además del plan de obras previsto para el próximo año en un presupuesto remitido al Poder Ejecutivo.
El Gobierno nacional estableció que el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", se traslade al viernes 10 de octubre.
El candidato oficialista Juan Pablo Valdés se impuso este domingo con el 52,61% de los votos. El peronismo quedó segundo y La Libertad Avanza en cuarto lugar, muy lejos de disputar la gobernación.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
El sismo de magnitud 6,0 destruyó aldeas enteras y provoca escenas de desesperación entre los sobrevivientes.
El máximo tribunal fijó gastos por más de $378 mil millones y definió 4.732 cargos para la planta de personal, además del plan de obras previsto para el próximo año en un presupuesto remitido al Poder Ejecutivo.
Las ejercitaciones se desarrollan en baja montaña y monte austral, con la participación de fuerzas especiales de ambas instituciones.