
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
Los terroristas exigen liberación de sus compañeros encarcelados mientras mantienen un tren secuestrado y con explosivos.
Mundo12/03/2025Milicianos terroristas mantienen de rehenes a 250 personas en un tren en la remota región de Baluchistán, donde ya las fuerzas de seguridad de Pakistán ya comenzaron con un tenso enfrentamiento que deja, por el momento, el saldo de 30 terroristas muertos.
El tren fue secuestrado el martes por el Ejército de Liberación Baluchi, un grupo separatista, en un túnel en el distrito de Bolan, en el suroeste del país.
Según informaron las autoridades, los milicianos, que llevaban chalecos explosivos, se atrincheraron dentro del tren con los rehenes, y las fuerzas de seguridad paquistaníes optaron por no abrir fuego para evitar más víctimas entre los pasajeros. El grupo separatista se atribuyó la responsabilidad del ataque y, a través de un portavoz, Jeeyand Baloch, exigió la liberación de los militantes encarcelados a cambio de la liberación de los rehenes.
A pesar de las demandas de los milicianos, el gobierno paquistaní ha rechazado en el pasado ceder a este tipo de peticiones, lo que ha mantenido la situación en un punto muerto.
Al menos 30 milicianos han muerto en los intercambios iniciales de disparos desde el martes. A última hora del miércoles, las fuerzas de seguridad habían logrado rescatar a 190 de los 450 pasajeros originales del tren, según confirmaron fuentes de seguridad.
La operación de rescate fue respaldada por helicópteros militares, que asistieron a las fuerzas de seguridad en la accidentada región montañosa.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
El Presidente de EE.UU advierte a Venezuela y autoriza acciones militares ante cualquier amenaza a buques estadounidenses en el Caribe.
La medida incluye la inhibición productiva, el retiro del mercado de dos lotes de un medicamento oncológico y la apertura de un sumario sanitario.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.