
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
El gremio no logró convocar a jubilados ni tampoco a otras organizaciones y ni siquiera a la mayoría de sus afiliados.
Tierra del Fuego19/03/2025La convocatoria realizada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Ushuaia a favor de los jubilados nacionales resultó en un fracaso total. A pesar de los esfuerzos del gremio, que dirige Carlos Córdoba, y su llamado a otras organizaciones, agrupaciones y centros de jubilados para manifestarse contra las políticas del gobierno nacional que afectan los salarios de los jubilados de la ANSES, la respuesta fue mínima.
La Plaza Cívica, el lugar elegido para la protesta, fue testigo de una escasa concurrencia, que no solo dejó en evidencia la falta de apoyo de los jubilados, sino también la falta de adhesión de otras organizaciones gremiales, que habitualmente se movilizan en la ciudad por razones salariales. A pesar de la tradicional presencia de distintos sectores gremiales en las calles de Ushuaia, en esta ocasión la convocatoria de ATE no logró despertar el interés de la mayoría de los afiliados ni de los jubilados.
La fracasada convocatoria es una clara muestra de la creciente debilidad y falta de credibilidad de los gremios en la ciudad, donde, incluso ante una causa tan sensible como la de los jubilados, la respuesta fue débil y desorganizada. La ausencia de los centros de jubilados, que en otras capitales del país suelen ser protagonistas en manifestaciones de este tipo, reflejó la poca capacidad de ATE para movilizar a la sociedad fueguina en defensa de los derechos de los jubilados.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los sujetos, que ofrecían medias, intentaron sustraerle el calzado a un turista. Fueron aprehendidos en el lugar por personal policial.
Los procedimientos se realizaron en Andorra y Dos Banderas, donde se recuperaron indumentaria que había sido hurtada de un negocio así como también un arma de fuego.