
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El Kremlin afirmó que el blanco era una concentración de tropas ucranianas, pero terminó matando a civiles. Lideres europeos condenan el bombardeo como un crimen de guerra.
Mundo15/04/2025Rusia asumió este lunes la responsabilidad del devastador ataque con misiles que impactó el domingo en pleno centro de Sumy, una ciudad del noreste de Ucrania situada a solo 30 kilómetros de la frontera con Rusia. El ataque dejó un saldo de al menos 34 muertos —incluidos dos niños— y 119 heridos, según informaron las autoridades ucranianas.
El bombardeo ocurrió en la mañana del Domingo de Ramos, cuando dos misiles balísticos golpearon áreas residenciales y zonas concurridas del centro de la ciudad, generando una explosión que destruyó edificios y dejó escombros esparcidos por varias cuadras.
Rusia habla de “objetivo militar”, Europa denuncia un crimen de guerra
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sostuvo que el ejército ruso "solo ataca objetivos militares", y el Ministerio de Defensa ruso aseguró que el bombardeo tuvo como objetivo una supuesta reunión de altos mandos militares ucranianos. Asimismo, acusaron a Kiev de “usar a civiles como escudos humanos” al realizar actividades militares en zonas pobladas.
Las declaraciones rusas fueron recibidas con fuerte repudio por parte de líderes europeos, quienes calificaron el ataque como un crimen de guerra. “Apuntar deliberadamente a zonas civiles constituye una violación flagrante del derecho internacional humanitario”, expresó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Dolor en las calles de Sumy
La tragedia dejó imágenes de profundo dolor. Entre ellas, la de Kateryna Sitak, una joven maestra de 23 años, que lloraba mientras dejaba flores y juguetes en el lugar del impacto, convertido en un improvisado memorial. “Los niños que murieron podrían haber sido mis alumnos”, dijo entre lágrimas.
Este fue el segundo ataque a gran escala contra civiles en Ucrania en poco más de una semana, lo que ha encendido las alarmas internacionales sobre la escalada de violencia en el conflicto, que ya ha dejado miles de víctimas y ha obligado a millones a abandonar sus hogares.
Mientras la comunidad internacional exige una investigación independiente y responsabilidades, Ucrania prometió que este nuevo ataque no quedará impune.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.