
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
Economía12/06/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló esta tarde que la inflación durante el mes de mayo fue del 1,5%, siendo la cifra más baja en 5 años, y acumulando un aumento en los primeros cinco meses del año del 13,3%, y una interanual del 43,5%.
La inflación mensual rompió el piso del 2%, ubicándose en 1,5%, con variaciones significativas en algunos sectores. La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación, con una suba del 4,1%, impulsada principalmente por los aumentos en los servicios de telefonía e internet.
Le siguieron Restaurantes y hoteles, que registraron una variación del 3,0% debido a los ajustes en comidas fuera del hogar, y Salud, con un aumento del 2,7%, consecuencia de los incrementos en las cuotas de medicina prepaga y productos farmacéuticos.
Entre los rubros con menores aumentos en mayo se destacaron Alimentos y bebidas no alcohólicas, que apenas subieron un 0,5%, Transporte con un 0,4%, y Recreación y cultura con un 1,3%.
Desde el punto de vista regional, la inflación se mantuvo estable en todas las zonas del país, oscilando entre el 1,2% en el Noroeste y el 1,6% en el Gran Buenos Aires, Pampeana y Patagonia.
En cuanto a categorías específicas, el IPC Núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, aumentó un 2,2%, mientras que los precios regulados subieron 1,3%. Los productos estacionales, en tanto, mostraron una caída del 2,7% debido a bajas en frutas, verduras y prendas de vestir de temporada.
El golpe al bolsillo se debe a la actualización "sobre los precios variables que impactan en los costos de producción", según dijo la petrolera.
En un escenario de recesión económica y ajuste, la deuda alcanza a personas, empresas y préstamos personales.
Un informe revela que la pérdida del Impuesto País fue compensada por mayores aportes patronales, sumado a los constantes aumentos en el impuesto a los combustibles.
El ministro de Economía detalló cómo se absorbieron pesos a través del BCRA y el Tesoro, luego de que el minorista llegara a $1.300 y el blue a $1.350.
La división que más aumentó durante el mes fue Educación, con una suba del 3,7%, seguida por Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles.
Bitcoin alcanzó un máximo histórico de $123,153.22 antes de retroceder levemente para cotizar un 2.4% más alto alrededor de $122,000 dólares.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
Los presuntos delincuentes fueron detenidos gracias a una impecable investigación policial que pudo dar con una serie de allanamientos.
Se podrá comprar productos electrónicos desde cualquier parte del país y hasta US$ 3.000 sin costo fiscal, aunque se limita a 3 compras por año.
El jefe de Gabinete de Ushuaia, Sebastián Iriarte, celebró el convenio entre el Municipio y el Banco Macro, que permitirá relanzar la Tarjeta +U en formato digital con múltiples beneficios y servicios para vecinos y turistas.
El sistema permite a empresas y entidades autorizar digitalmente a personas físicas para conducir sus vehículos registrados.