
Una captura récord de krill cerca de la Antártida podría provocar un final sin precedentes
El aumento sin precedentes de capturas amenaza a la fauna marina y evidencia la falta de consenso internacional para proteger la región.
Un Boeing 777 de Air India con destino a Londres se precipitó a tierra poco después de despegar.
Mundo12/06/2025Un devastador accidente aéreo sacudió la ciudad de Ahmedabad, en el noroeste de la India, este jueves, cuando un Boeing 777 de Air India con destino a Londres se precipitó a tierra poco después de despegar. La aerolínea confirmó la trágica noticia, señalando que más de 240 personas, entre pasajeros y tripulación, se encontraban a bordo.
Las primeras imágenes transmitidas por los canales de televisión locales mostraron densas columnas de humo elevándose desde una zona aparentemente residencial, situada en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel de Ahmedabad, una metrópoli de más de 5 millones de habitantes y capital del estado de Gujarat, cuna del primer ministro indio Narendra Modi.
Equipos de bomberos se desplegaron rápidamente en el lugar del siniestro, rociando con agua los restos humeantes de la aeronave y los edificios colindantes de varios pisos, algunos de los cuales habrían resultado alcanzados por el impacto o las llamas. Testigos presenciales describieron escenas dantescas, con cuerpos carbonizados esparcidos entre los escombros. Se presume que el avión, poco después de su despegue, estaría cargado con su capacidad máxima de combustible, lo que habría exacerbado la magnitud del incendio posterior al impacto.
La noticia del trágico suceso resonó rápidamente a nivel internacional. El primer ministro británico, Keir Starmer, emitió un comunicado expresando su profunda consternación ante las "devastadoras escenas que están surgiendo del accidente de un avión con destino a Londres que transportaba a muchos ciudadanos británicos en la ciudad india de Ahmedabad". Se espera que en las próximas horas se confirme el número exacto de ciudadanos británicos y de otras nacionalidades que viajaban en el vuelo fatídico.
Las autoridades indias han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del accidente. Por el momento, se desconocen los factores que pudieron haber provocado la caída del avión poco después de su despegue.
El aumento sin precedentes de capturas amenaza a la fauna marina y evidencia la falta de consenso internacional para proteger la región.
El potente terremoto activó alarmas desde Rusia hasta Nueva Zelanda. Las autoridades evacuaron zonas costeras y monitorean la evolución del tsunami.
El presidente de EE. UU. cuestionó la afirmación israelí de que no hay hambruna en Gaza. En el terreno, palestinos denuncian que la ayuda sigue sin llegar.
El presidente estadounidense afirmó que no ve avances en las conversaciones con su par ruso y recortó el plazo inicial de 50 días por el diálogo por la paz.
El vehículo transportaba más de 60 pasajeros y cayó por una pendiente de 50 metros. Hay al menos 30 heridos.
Según el comunicado del Departamento de Estado, el Cartel de los Soles está “administrado por el dictador Nicolás Maduro”.
Murieron niños que no tenían enfermedades a causa del hambre causada por las imposiciones de Israel.
Los ataques aéreos ucranianos se produjeron en distintas regiones rusas.
Catalina Alejandra Raipane Paredes está imputada por homicidio agravado. La Fiscalía sostiene que simuló un suicidio tras causarle golpes y asfixia. La defensa alega que fue un suicidio y denunció una relación violenta.
Legisladores de la oposición acusan al ministro de Justicia de tráfico de influencias y corrupción tras la difusión de un video oculto en el que ofrece contactos, leyes a medida y respaldo mediático al exagente estadounidense Tim Ballard.
El potente terremoto activó alarmas desde Rusia hasta Nueva Zelanda. Las autoridades evacuaron zonas costeras y monitorean la evolución del tsunami.
El gremio del SUTEF realizó un balance de la medida de fuerza en las instituciones públicos, a su vez informó que las clases estarán afectadas por asambleas.
El encargado de aplicar los aumentos en las tarifas eléctricas, Osvaldo Rolando, deja su cargo. Desde el 1 de agosto lo reemplazará Néstor Lamboglia.