Melella rechazó la presencia del Comando Sur en Tierra del Fuego: "No queremos bases militares extranjeras"

El gobernador fueguino advirtió sobre la posible instalación de una base militar extranjera y criticó el silencio del Gobierno nacional ante acciones que, según afirmó, ponen en riesgo la soberanía argentina en el Atlántico Sur.

Tierra del Fuego30/04/2025
DIVIDIDA

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se pronunció enérgicamente en contra de la reciente visita del Comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, a la provincia, asegurando que “no hemos recibido ninguna solicitud formal para una audiencia” y rechazando cualquier intento de instalar bases militares extranjeras en suelo fueguino.

El mandatario alertó que, pese a la falta de comunicación oficial, los trascendidos sobre la posible autorización al radar de la empresa estadounidense LeoLabs y la instalación de una base militar generaron profunda preocupación. “Tengo la certeza de que ni nuestro gobierno ni nadie en la provincia acompañará desarrollos que puedan ser funcionales a los británicos que invaden nuestro Atlántico Sur”, afirmó el mandatario.

El gobernador también exigió explicaciones y disculpas por parte del Comando Sur por los ejercicios conjuntos realizados con fuerzas británicas en 2021, que incluyeron la presencia de un submarino nuclear en aguas argentinas. Asimismo, reclamó una retractación por parte de la General Laura Richardson, quien en su momento sostuvo que los recursos naturales de Sudamérica “pertenecen a los Estados Unidos”.

En tono crítico, Melella apuntó contra sectores de la política nacional que hoy guardan silencio frente a posibles acuerdos con Washington. “Fuimos tapa de todos los medios cuando se nos acusó falsamente de querer construir una base china. Hoy, cuando el Presidente Milei lo propone con Estados Unidos, pocos alzamos la voz”, denunció.

Sobre el radar de LeoLabs ubicado en Tolhuin, el mandatario fueguino recordó que la competencia para autorizar su funcionamiento corresponde al Gobierno nacional. Sin embargo, consideró “inadmisible” que el Ministerio de Defensa haya otorgado autorización a la empresa luego del supuesto pedido del Comando Sur, señalando que la misma compañía firmó un contrato con el Ministerio de Defensa del Reino Unido para brindar información de vigilancia sobre el Atlántico Sur.

“El proceso ha sido poco claro, y si el ministro Luis Petri dio esa orden, literalmente estaría traicionando a la patria”, concluyó Melella, reafirmando que Tierra del Fuego es “una zona de paz” y no acepta ningún tipo de base militar extranjera, en concordancia con las resoluciones de Naciones Unidas sobre la cuestión Malvinas.

+ Noticias
Lo + visto en U24