
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Mientras la crisis humanitaria en Gaza se agrava, la presión internacional aumenta. Los líderes árabes, con un frente unido, enviaron este sábado un mensaje claro a la matanza de humanos que está haciendo Israel.
Mundo17/05/2025 APEn una cumbre anual celebrada este sábado en Bagdad, los líderes del mundo árabe exigieron el cese inmediato de los ataques israelíes contra la Franja de Gaza y reclamaron el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria a los territorios palestinos. Asimismo, se comprometieron a participar activamente en la reconstrucción del enclave una vez que finalicen las hostilidades.
La reunión, marcada por un tono de firmeza y solidaridad con el pueblo palestino, contó con la presencia del emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, y del presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sissi, entre otros jefes de Estado. El presidente egipcio advirtió que “una paz duradera, justa y completa en Oriente Medio seguirá siendo difícil de alcanzar a menos que se establezca un Estado palestino conforme a las resoluciones internacionales”. Egipto fue el primer país árabe en establecer relaciones diplomáticas con Israel.
En marzo, la Liga Árabe ya había aprobado en El Cairo un plan de reconstrucción para Gaza que insiste en no desplazar a sus cerca de 2 millones de habitantes, reforzando el compromiso regional con la integridad territorial y la dignidad del pueblo palestino.
Entre los invitados internacionales a la cumbre se encontraban el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el secretario general de la ONU, António Guterres. Este último reiteró el rechazo de Naciones Unidas a cualquier forma de desplazamiento forzado de palestinos, e instó tanto a la liberación de rehenes israelíes en Gaza como al urgente envío de ayuda humanitaria.
El primer ministro iraquí, Mohammed Shia al-Sudani, denunció la violencia en Gaza como un “genocidio que ha alcanzado niveles de crueldad nunca vistos en ningún conflicto de la historia”, y anunció la creación de un fondo árabe para la reconstrucción, con un aporte inicial de 20 millones de dólares por parte de Bagdad para Gaza y una cantidad similar destinada al Líbano.
La cumbre se produce apenas dos meses después de la ruptura del alto el fuego entre Israel y Hamás, alcanzado en enero. En los últimos días, Israel ha intensificado sus ataques en la Franja, con el primer ministro Benjamín Netanyahu anunciando una nueva ofensiva para lograr el objetivo declarado de eliminar a Hamás.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
El fiscal general salvadoreño anunció que unos 300 fiscales estarán a cargo de los procesos, que agruparán a los acusados según pandilla, zona de operación o delitos vinculados.
La fiscal general Pam Bondi acusó al mandatario venezolano de liderar el Cartel de los Soles y recordó que la recompensa por su captura asciende a 50 millones de dólares.
El Ministerio de Defensa ruso afirma haber tomado dos localidades en Donetsk y destruido decenas de vehículos y piezas de artillería; Kiev no ha confirmado las cifras.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Desde Larry de Clay hasta el "Turco" García, las celebridades se postulan por un puesto en el Congreso.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.