
Las Fuerzas Armadas venezolanas retomaron los ejercicios tácticos en distintas regiones del país ante una eventual incursión de Estados Unidos.
Antes de morir, uno de los periodistas pidió parar con el "genocidio que decidieron no detener". Israel ya mató más de 230 periodistas e influencers intentando callar las voces sobre la crueldad contra palestinos.
Mundo10/08/2025
El Ejército de Israel mató la noche este domingo reconocido periodista palestino Anas al Sharif, reportero de la cadena catarí Al Jazeera, en un bombardeo de precisión contra la Ciudad de Gaza. El ataque, confirmado tanto por las Fuerzas Armadas israelíes como por colegas del comunicador, también provocó la muerte de otros tres periodistas y de un conductor que colaboraba con el equipo.
En un comunicado, el Ejército israelí afirmó que “hace poco, en la ciudad de Gaza, el Ejército atacó al terrorista Anas al Sharif, que se hacía pasar por periodista de la cadena catarí Al Jazeera”, aunque no presentó pruebas verificables de su supuesta afiliación a una milicia, pese a haberlo señalado anteriormente como tal en varias ocasiones.
Según Al Jazeera, el bombardeo impactó contra una tienda de campaña para periodistas situada cerca del hospital Shifa, en la capital gazatí. Junto a Al Sharif murieron el reportero Mohammed Qreiquea y los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, además del conductor Mohammed Nofal, al que el Gobierno de Gaza identificó también como fotoperiodista asistente.

Apenas media hora antes de su muerte, Al Sharif había publicado en su cuenta de la red social X un video que mostraba la cercanía de los ataques aéreos, acompañado del texto: “Bombardeos sin parar... Desde hace dos horas, la agresión israelí se intensifica en la Ciudad de Gaza”. Poco antes, había escrito otro mensaje advirtiendo: “Si esta locura no termina, Gaza quedará reducida a ruinas, las voces de sus gentes silenciadas, sus caras borradas. Y la historia los recordará como testigos silenciosos de un genocidio que decidieron no detener”.
Imágenes difundidas tras el ataque muestran a Al Sharif gravemente herido y, posteriormente, a decenas de personas trasladando un cuerpo amortajado en una camilla, entre cánticos de “Alá es grande”.
Con estas muertes, el Gobierno de Gaza eleva a 237 el número de informadores —entre periodistas, creadores de contenido e ‘influencers’— fallecidos desde el inicio de la ofensiva israelí.

Las Fuerzas Armadas venezolanas retomaron los ejercicios tácticos en distintas regiones del país ante una eventual incursión de Estados Unidos.

Las cancelaciones superaron las 1.100 antes del amanecer y los retrasos continúan en varias rutas aéreas.

Las tensiones diplomáticas entre China y Japón escalaron en las últimas horas luego de una serie de declaraciones cruzadas que pusieron nuevamente a Taiwán en el centro del conflicto.

El dirigente centrista, nacido en España, derrotó al socialismo y gobernará hasta 2030.

Sucedió contra un bloque de departamentos en la ciudad de Dnipro mientras muchas personas dormían.

La cámara alta votó 51 a 49 en contra de avanzar con la iniciativa sobre poderes de guerra, apoyando de esa manera a Trump en su plan de avanzar sobre Venezuela.

La Presidenta de México fue víctima de un abuso por un hombre alcoholizado y ahora está tras las rejas.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.

El quiebre se produjo por una la solicitud de asilo de la ex primera ministra peruana Betsy Chávez, quien está siendo investigada por rebelión.

El presidente Volodímir Zelenski agradeció a Alemania y al canciller Merz; anunció además avances en la adquisición de aviones y en el entrenamiento de operadores de drones.

Las fuertes lluvias elevaron la turbiedad del agua cruda y obligan a restringir el servicio mientras se realizan maniobras para restablecer la potabilización.

La DPOSS explicó que la interrupción del servicio responde a un aumento histórico de turbidez en los arroyos que abastecen a la ciudad.

Para el Presidente #Milei las entidades privadas "deben tener mayor libertad para establecer sus condiciones de contratación y política salarial" y dispuso que se liberen los precios de las cuotas y aranceles de las mismas.

El acuerdo salarial que establece una suma fija de $150.000 mensuales.

El organismo advierte que la temperatura global siguió en ascenso y que los eventos climáticos extremos tuvieron impactos crecientes en comunidades de todo el mundo.