
Condenan a 10 años de prisión a un hombre por abusar sexualmente de sus hermanas en Ushuaia
Tierra del Fuego22/05/2025Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
La mandataria aseguró que esta semana se presentarán los estudios entre el Gobierno y los Municipios en el marco del Pacto Fiscal firmado con Nación para reducir los impuestos.
Tierra del Fuego04/12/2017La gobernadora Rosana Bertone aseguró que "vamos a lograr atraer las inversiones que la provincia necesita”, tras el encuentro con los intendentes de Ushuaia, Tolhuin y representantes de Río Grande en el marco de los acuerdos y consensos por el Pacto Fiscal firmado con Nación y que se traduce al ámbito local.
En la reunión, la Mandataria puso a disposición toda la información referida al Consenso Fiscal, el proyecto de Reforma Tributaria y la Reforma Previsional, como también las propuestas que apuntan a preservar los servicios que prestan tanto la Provincia como los municipios, y sostener la Caja de Previsión.
“Este espacio de dialogo es para poder avanzar juntos con responsabilidad en una agenda común en materia fiscal, tributaria y previsional, con el objetivo de cuidar el empleo público y privado y sostener el pago de los salarios y jubilaciones, cuidando la paz social”, dijo.
“Estamos ante una situación compleja, pero que la venimos afrontando y superando. Por lo que es importante hacer un trabajo técnico prolijo entre todos, dejando de lado cualquier especulación política. Por eso, acordamos que los equipos técnicos trabajarán durante el fin de semana para que el martes puedan tener una propuesta conjunta y luego avanzar en los consensos legislativos. Con la paz social, vamos a lograr atraer las inversiones que la provincia necesita”, resumió la mandataria.
Por su parte, el jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz evaluó el encuentro como “positivo”, ya que pudo abordarse “toda la información referida al Consenso Fiscal, a la situación de la Caja de Previsión y los temas que se abordaron con Nación en las negociaciones que llevo adelante la Gobernadora, junto con el resto de gobernadores del país”.
El Ministro insistió en que “es importante ser responsable con el gasto ante el escenario de baja de la recaudación, sostener los puestos de trabajo, y mantener los servicios preservando la Caja provincial”.
Tras observar que “hay un compromiso expresado por los municipios de tratar de consensuar una salida para esta situación" el Jefe de Gabinete adelantó:"Esperamos de acá a fin de año poder aprobar las normas que necesitamos para lograr de la mejor manera el consenso fiscal y cumplir con los ciudadanos de la provincia, preservando las fuentes de trabajo y los servicios que prestan la provincia y los municipios, sosteniendo la caja de previsión social”.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
En sus redes sociales, el Gobernador anunció un encuentro con el sector empresarial y sindicalistas con el objetivo de avanzar en un acuerdo que garantice la continuidad de los puestos laborales.
El sindicato docente decidió plegarse al paro de los gremios opositores al gobierno nacional que protestarán por la quita de aranceles a los celulares importados.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.