
Desde el lunes habrá cambios de sentido de calles en el barrio Pista de Esquí en Ushuaia
Tierra del Fuego11/07/2025En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Tierra del Fuego22/05/2025Tras el masivo paro provincial y la multitudinaria movilización en defensa de la industria fueguina, el intendente Martín Perez volvió a cargar contra el Gobierno Nacional y advirtió que “lo peor” está por venir para Tierra del Fuego, en referencia a la quita de aranceles y la amenaza sobre el régimen de promoción industrial.
“El gobierno libertario se guarda lo peor para Tierra del Fuego para después de las elecciones de octubre”, lanzó el jefe comunal, en alusión a la eliminación de los aranceles a productos electrónicos como los celulares, que actualmente sostienen gran parte del empleo y la producción en la isla.
La medida de fuerza convocada este miércoles fue acompañada por una amplia gama de sectores: gremios metalúrgicos, docentes, trabajadores estatales y privados, organizaciones sociales, políticas y vecinos, en una jornada que tuvo como epicentro una concentración masiva en Río Grande.
“Vimos una muestra contundente de conciencia y unidad del pueblo fueguino. Hubo un apoyo masivo al paro, con gremios y organizaciones movilizados por la defensa del trabajo y la producción. Esta unidad es una señal clara para quienes desde Buenos Aires menosprecian el esfuerzo y el futuro de miles de familias fueguinas”, destacó Perez.
En ese contexto, el intendente también respondió con dureza al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien relativizó la posible pérdida de empleos en la provincia al afirmar: “¿Qué son 2.000 empleos sobre el total de 6 millones y medio?”. La frase provocó un amplio repudio en la provincia.
“El desprecio con el que se habla desde el poder central sobre el trabajo de nuestra gente es inadmisible. Los intereses de Tierra del Fuego están por encima de cualquier otro. Y la defensa de esos intereses es nuestro objetivo central”, replicó Perez a través de su cuenta en X (ex Twitter).
Asimismo, el intendente denunció que el arancel cero anunciado por el Gobierno nacional comenzaría a regir en enero, luego de las elecciones, lo que —según advirtió— responde a una estrategia política: “Se guardan lo peor para después de octubre”, reiteró.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
El proyecto había sido presentado por los integrantes que manejan la obra social del Estado. El oficialismo y la oposición respaldaron la emergencia de la institución por un plazo inicial de 24 meses.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.