
Cientos de vecinos se acercaron a ver los exclusivos vehículos que recorren la Patagonia.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
Tierra del Fuego21/05/2025
En medio del paro provincial en Tierra del Fuego, el secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación e impuestos internos anunciada por el Gobierno nacional implique un riesgo para el empleo en la provincia.
En declaraciones a FM Másters, el funcionario afirmó que en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, “las empresas se comprometieron a que se van a sostener los empleos”, en referencia al compromiso asumido por parte del sector industrial fueguino tras la publicación del Decreto 333/2025.
El paquete de medidas incluye la baja de aranceles a la importación de celulares y consolas de videojuegos, y la reducción de impuestos internos a productos electrónicos. Según Lavigne, el objetivo es “aumentar la demanda de ciertos artículos producidos en Tierra del Fuego”, lo que, junto con la habilitación de envíos por courrier, permitiría ampliar el acceso en todo el país y reducir los precios al consumidor.
“En Argentina se pagan precios exorbitantes por algunos productos. Eso tiene que terminar”, sentenció el funcionario. “Los mercados tienen que ser competitivos, las reglas claras, y los productos masivos deben ser accesibles a la población”, agregó.
Frente a las críticas de gremios y sectores del peronismo fueguino, que impulsaron un paro provincial en rechazo a la medida, Lavigne destacó que el país “no está en situación de dejar las cosas como están y que nada cambie”. En contraste con la consigna de la protesta, remarcó que “las empresas nos confirmaron que no hay puestos laborales en riesgo”.
Las declaraciones buscan llevar tranquilidad en un contexto de fuerte tensión en Tierra del Fuego, donde sindicatos como la UOM, ATE y Camioneros denuncian que la rebaja de aranceles podría afectar la matriz industrial y generar pérdida de empleos en el sector tecnológico.

Cientos de vecinos se acercaron a ver los exclusivos vehículos que recorren la Patagonia.

Autoridades provinciales y vecinos Chacra IV celebraron la apertura del nuevo espacio deportivo, que busca fortalecer la integración y el desarrollo social del barrio.

La institución que ayuda a personas a superar las adicciones expresó preocupación por la falta de definición del acuerdo con la obra social y alertó sobre el impacto emocional y terapéutico en los pacientes.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.

Acordaron un aumento del 2,4% para el mes de noviembre, con incremento acumulativo sobre los haberes de octubre. Además, ya se habla de un aumento salarial para enero.

La Justicia ordenó la exhumación para obtener muestras genéticas y esclarecer un caso de filiación en un juicio sucesorio en Ushuaia.

La ciudad recibirá este 21 y 22 de noviembre a uno de los eventos automovilísticos más prestigiosos del mundo. Habrá exhibición abierta al público, desvíos de tránsito y un amplio operativo municipal.

El legislador de Somos Fueguinos ratificó su voto negativo al proyecto que modifica la Ley 1355 y habilita la salmonicultura. Denunció la falta de audiencias, documentación ambiental y evaluaciones técnicas.

La sesión prevista tras cuatro meses de inactividad quedó suspendida por una protesta gremial que exige una urgente recomposición salarial.

Los legisladores justicialistas impulsan una declaración que advierte sobre riesgos a la soberanía ante eventuales injerencias extranjeras en infraestructura estratégica.

La ciudad recibirá este 21 y 22 de noviembre a uno de los eventos automovilísticos más prestigiosos del mundo. Habrá exhibición abierta al público, desvíos de tránsito y un amplio operativo municipal.

La Justicia logró establecer que el cuerpo hallado se trata de Sergio Gabriel Schlieter Barría, quien tenía un pedido de paradero vigente desde este mes.

El Presidente de Bolivia ordenó el cierre del Ministerio de Justicia tras destituir a su titular por una condena previa y acusar al organismo de servir como instrumento de persecución política.

Autoridades provinciales y vecinos Chacra IV celebraron la apertura del nuevo espacio deportivo, que busca fortalecer la integración y el desarrollo social del barrio.

Un informe del BCRA reveló que crece el número de personas endeudadas y se duplican los montos financiados por bancos y financieras no tradicionales.