
El gremio denuncia que la situación en el sector representa un riesgo real para la seguridad de los vuelos, debido al incumplimiento de auditorías internacionales por parte de la ANAC.
Será el 14 de octubre, en medio de la semana del FMI y el Banco Mundial. Argentina busca asegurar un swap con Estados Unidos para reforzar reservas y calmar a los mercados.
Nacionales01/10/2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en la Casa Blanca a su par argentino, Javier Milei, el próximo 14 de octubre, según confirmó la Cancillería argentina. La reunión se producirá en paralelo a los encuentros anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington.
El gobierno argentino calificó la cita como una “nueva oportunidad para continuar fortaleciendo la asociación estratégica entre ambos países”, en un contexto de tensiones financieras y negociaciones clave.
La semana pasada, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunció conversaciones para establecer una línea de swap de USD 20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El mecanismo permitiría a la Argentina acceder a dólares frescos para sostener sus reservas, en momentos en que el mercado sigue de cerca los vencimientos de deuda y la capacidad de pago del país.
Los bonos en dólares argentinos y el peso mostraron una reacción volátil tras el anuncio. Si bien inicialmente repuntaron, este martes se estabilizaron en torno a los 2 centavos, mientras la moneda local se depreció un 1,5%.
El gremio denuncia que la situación en el sector representa un riesgo real para la seguridad de los vuelos, debido al incumplimiento de auditorías internacionales por parte de la ANAC.
La medida fue oficializada a través de la Disposición 33/2025 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, en el marco del acuerdo bilateral entre Argentina y España.
Con la entrada en vigor de la Ley Nº 27.760, el país formalizó su adhesión a la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y reafirmó su compromiso con la seguridad náutica mundial.
El expresidente criticó duramente el posible respaldo financiero de EE. UU. al gobierno de Javier Milei y acusó a Donald Trump de "volver a endeudar al pueblo argentino" en plena campaña electoral.
El presidente de Estados Unidos entregó personalmente al mandatario argentino una impresión donde elogia su liderazgo, critica a la gestión anterior y le brinda un “respaldo completo y total” para su reelección.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó el rol estratégico de Argentina en la región y adelantó que se analizan mecanismos como swaps de divisas, compras de deuda y respaldo al tipo de cambio para apoyar su estabilización económica.
Tras los rechazos del Congreso a los vetos del presidente Milei, el Ejecutivo avanzó con el Decreto 681/2025 que establece la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026 y refuerza la protección social
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El centro de Ushuaia fue escenario de un violento ataque contra los libertarios que se encontraban apoyando al presidente Javier Milei. Gendarmería, Prefectura, la Federal y la Policía Provincial ausentes.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
El frente emitió un comunicado donde cuestionó las declaraciones del candidato de La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez, a favor de una base militar de EE.UU. en Ushuaia y rechazó el arribo de tropas extranjeras.
El siniestro ocurrió en una zona boscosa cercana a la Planta Potabilizadora N.º 3 “Arroyo Grande”.
Un ex trabajador del municipio, recientemente desvinculado, protagonizó una dramática protesta en reclamo de ayuda y respuestas oficiales.