Muertes, hambre, destrucción y sufrimiento: Se cumplen dos años de la guerra entre Israel y Hamás

El conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023 dejó una huella de devastación sin precedentes, con miles de muertos, ciudades arrasadas y millones de vidas quebradas.

Mundo07/10/2025
GAZA

Dos años después del ataque de Hamás que desató la guerra más sangrienta en décadas, la región sigue sumida en el horror. Lejos de la paz, solo prevalecen las muertes diarias, el hambre, el desplazamiento y el dolor de las familias que perdieron a sus seres queridos o aún esperan el regreso de los rehenes.

El 7 de octubre de 2023, el grupo terrorista Hamás irrumpió en territorio israelí, asesinando a unas 1.200 personas —en su mayoría civiles— y tomando 251 rehenes. Israel respondió con una ofensiva militar masiva sobre la Franja de Gaza, que derivó en una destrucción sin precedentes. Lo que comenzó como una operación de rescate se transformó en una campaña devastadora que, según organismos internacionales, ha dejado a Gaza al borde del colapso total.

CIFRAS DEL HORROR

n estos dos años, la Franja se ha convertido en una zona inhabitable: de cada 10 viviendas, nueve están destruidas; de cada 10 edificios, ocho están dañados; y de cada 10 personas, nueve han debido desplazarse. Más de tres de cada cuatro hectáreas de tierra cultivable han sido arrasadas. La falta de alimentos y medicinas provoca escenas de desesperación entre la población palestina, que lucha a diario por sobrevivir.

Los cementerios están saturados y las fosas comunes se multiplican. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, más de 67.000 palestinos han muerto y cerca de 170.000 han resultado heridos, muchos con lesiones permanentes. Miles permanecen bajo los escombros, mientras los hospitales —bombardeados o sin recursos— intentan atender a los heridos con materiales improvisados. Israel sostiene que Hamás utiliza centros médicos y civiles como escudos humanos, aunque las pruebas presentadas son limitadas.

La guerra también se convirtió en la más letal para periodistas, trabajadores sanitarios y personal humanitario de la ONU, según datos del Comité para la Protección de los Periodistas y Naciones Unidas. Diversos organismos de derechos humanos han acusado a Israel de cometer crímenes de guerra e incluso genocidio, acusaciones que el gobierno de Benjamín Netanyahu rechaza categóricamente.

Mientras tanto, en Israel persiste el sufrimiento de las familias de los rehenes. Algunas aún aguardan noticias, otras lloran a quienes no regresaron. Dos años después, la guerra continúa dejando tras de sí un saldo de muerte, hambre y destrucción, sin un horizonte cercano de paz.

+ Noticias
Lo + visto en U24