
El Poder Ejecutivo decidió mantener CINE.AR, CINE.AR PLAY y CINE.AR ESTRENOS en el INCAA tras considerar “desaconsejable” su transferencia a CAI S.A.U.
Abril Romero Miranda fue vista por última vez el 18 de septiembre en General Rodríguez; quienes aporten datos útiles pueden comunicarse al 134.
Nacionales19/11/2025
El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó una resolución en el Boletín Oficial mediante la cual se ofrece una recompensa de $5.000.000 destinada a quienes aporten información veraz, útil y comprobable que permita localizar a Abril Nilda Romero Miranda, una adolescente de 16 años desaparecida desde el 18 de septiembre de 2025 en la localidad bonaerense de General Rodríguez.
Según detalla la normativa, la recompensa se dirige exclusivamente a personas que no hayan intervenido en los hechos delictivos y que puedan brindar datos que ayuden a determinar el paradero de la joven, titular del DNI 48.835.786, nacida el 13 de agosto de 2008 y con último domicilio en la calle Quiroga de dicha ciudad.
Cómo aportar información
Las personas que cuenten con datos podrán comunicarse de manera confidencial a través de la línea gratuita 134, correspondiente al Programa Nacional de Recompensas, dependiente del Ministerio de Seguridad. La identidad de quienes aporten información será preservada, según establece la resolución.
El pago de la recompensa se realizará en la sede del Ministerio o en el lugar que determine su representante, previa verificación de la utilidad de los datos aportados por parte de la autoridad interviniente.
Difusión nacional
La normativa también instruye a la Dirección de Comunicación Institucional a difundir el afiche oficial de búsqueda en medios gráficos, radiales y televisivos de alcance nacional. Asimismo, se ordena a las Fuerzas Federales de Seguridad a publicar la información en todas sus plataformas y canales.
Autoridades nacionales reiteraron el pedido de colaboración ciudadana para avanzar en la búsqueda de Abril Romero Miranda.

El Poder Ejecutivo decidió mantener CINE.AR, CINE.AR PLAY y CINE.AR ESTRENOS en el INCAA tras considerar “desaconsejable” su transferencia a CAI S.A.U.

Diputados apuntan al Presidente y a su hermana por un presunto esquema financiero que habría eludido controles y provocado pérdidas masivas.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial en la Secretaría de Industria y Comercio debió dejar su cargo luego de que la Justicia hallara esa millonaria cifra, en el marco de la investigación por la corrupción en la Agencia de Discapacidad en el gobierno de Milei.

Un resumen por temas de actualidad: empleos perdidos, debate por la reforma laboral, negociaciones del Presupuesto 2026, el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos, y otras noticias clave del panorama nacional.

El calendario de pagos de jubilaciones y pensiones de 2026 iniciará el viernes 9 de enero. Aún resta conocer cuáles serán los incrementos que se aplicarán en los haberes de enero a diciembre del año próximo.

En su primera conferencia como jefe de Gabinete, Manuel Adorni pidió a los medios no difundir “especulaciones” sobre la eventual eliminación del Monotributo.

El imprudente fue denunciado tras publicar videos en redes sociales donde manejaba a alta velocidad en auto y moto. Su licencia de conducir fue suspendida y deberá someterse a evaluaciones psicofísicas y psicotécnicas.

En las próximas semanas se sumarán los VCBR 8x8 Stryker M1126. Los soldados se capacitan en Estados Unidos sobre las unidades blindadas.

El exministro de Planificación Federal del kirchnerismo deberá cumplir una pena de cuatro años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio del Estado.

La medida fue plasmada en el Boletín Oficial donde otros ministerios también tendrán cambios de roles y poderes.

El proyecto de los libertarios en la Legislatura busca modificar la ley 1355, que desde 2021 prohíbe la salmonicultura en Tierra del Fuego.

El nuevo decreto elimina controles sobre el precio de las yerbas, en el marco de las políticas de "libre mercado", y habilita a las empresas puedan subir sus precios.

La agencia detectó que los artículos no están registrados y advirtió que se desconoce su origen, fabricación y condiciones de seguridad.

La “Hora Silenciosa” se aplicará los lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas y busca reducir estímulos sensoriales para personas con autismo.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial en la Secretaría de Industria y Comercio debió dejar su cargo luego de que la Justicia hallara esa millonaria cifra, en el marco de la investigación por la corrupción en la Agencia de Discapacidad en el gobierno de Milei.