
Las ejercitaciones se desarrollan en baja montaña y monte austral, con la participación de fuerzas especiales de ambas instituciones.
El operativo tuvo como objetivo prevenir delitos relacionados principalmente con el narcotráfico, identificar personas y controlar la documentación de vehículos.
Tierra del Fuego06/02/2018La Policía provincial, el Servicio Penitenciario, la Dirección de Transporte, y Fuerzas Federales como Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Gendarmería Nacional, Policía Federal y agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Aduanas y Migraciones, realizaron un operativo sorpresivo en el ingreso a la ciudad y otros puntos estratégicos con el fin de prevenir e identificar personas.
La Secretaría de Estado de Seguridad informó que el operativo carácter sorpresivo, tiene como objetivo prevenir delitos relacionados principalmente con el narcotráfico, identificar personas y controlar la documentación de vehículos particulares, de pasajeros y de carga.
El secretario de Seguridad Pública Guillermo Granieri señaló que el objetivo “es garantizar la seguridad de los fueguinos a la vuelta de sus vacaciones, a través de operativos de control de personas, vehículos, documentación y la detección de posible presencia de algún tipo de estupefaciente que pueda ingresar a la provincia”.
Granieri recordó que estos operativos se vienen realizando desde el año pasado “en conjunto con las Fuerzas de Seguridad Federales, gracias al apoyo que nos brinda el Ministerio de Seguridad de la Nación” facilitando personal de Prefectura, Gendarmería, PSA y Policía Federal. “Nuestra idea es trabajar en equipo, porque concebimos que es la única manera de brindar mejor seguridad” aseguró el funcionario.
Las ejercitaciones se desarrollan en baja montaña y monte austral, con la participación de fuerzas especiales de ambas instituciones.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
El operativo incluyó el retiro de residuos voluminosos y contó con la colaboración de la comunidad, en el marco del cronograma ambiental municipal.
La medida de fuerza se extenderá del 1 al 5 de septiembre, en reclamo de un aumento salarial urgente y la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La medida de fuerza se extenderá del 1 al 5 de septiembre, en reclamo de un aumento salarial urgente y la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo.
El operativo incluyó el retiro de residuos voluminosos y contó con la colaboración de la comunidad, en el marco del cronograma ambiental municipal.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
El sismo de magnitud 6,0 destruyó aldeas enteras y provoca escenas de desesperación entre los sobrevivientes.