
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
Los expertos realizarán tareas de identificación y rescate de piezas arqueológicas.
Tierra del Fuego07/02/2018Ayer un grupo de científicos del CADIC partieron a la zona de Estancia Policarpo en la Península Mitre, para continuar con las tareas de identificación y rescate de piezas arqueológicas, iniciadas en junio de 2016 y luego con excavaciones más intensivas en diciembre de ese mismo año.
En 2016, la primera campaña tuvo lugar luego de tomar conocimiento que existía un sitio arqueológico de particular importancia ubicado en dicha caleta, en un sector conocido como Playa Donata, el cual no había sido registrado hasta entonces y presentaba una situación particularmente vulnerable. Alli se identificaron un total de 11 cajones con vajilla de mediados del siglo XVIII. El hallazgo se produjo por un grupo de personas que circulaban en cuatriciclos por la zona de la desembocadura del río Policarpo.
En aquel momento, tras tomar conocimiento del hallazgo, la Secretaría de Cultura dispuso una misión científica hacia la zona que se encargó de identificar y recuperar las piezas arqueológicas. La operación de rescate generó un fuerte interés en la provincia y a escala internacional. Incluso la televisión rusa estará cubriendo el operativo de rescate durante la semana.
El rescate de los elementos posteriormente fue reflejado en el film documental "Patrimonio Fueguino: Rescate en Playa Donata". Allí se relata el importante trabajo arqueológico desarrollado por un gran número de profesionales en las inhóspitas costas de Península Mitre.
Dado que el rescate de las piezas pudo desarrollarse de manera parcial, quedando expuestos al menos siete de los cajones a potenciales procesos erosivos y vandalismo, es que se determinó la realización de una nueva campaña, que concluirá el próximo sábado.
Desde el Gobierno destacaron que protección del patrimonio no sólo se limita al rescate de los materiales expuestos a condiciones vulnerables, sino también a generar un plan de manejo que permita un control y monitoreo sobre el patrimonio cultural bajo la aplicación de la ley provincial 370.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
Durante la semana se aplicaron vacunas del calendario nacional y dosis antigripales. Instan a vacunarse a aquellos que no lo hicieron.
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
La mujer sufrió una lesión en la Laguna Esmeralda, teniendo que ser asistida y trasladada al Hospital de Ushuaia.
Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".
Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.
Una vivienda fue usurpada y la Policía procedió al desalojo. Hay tres aprehendidos luego de un enfrentamiento con los efectivos.
El juicio se desarrollará en Ushuaia contra un hombre de 57 años acusado de violar a su nieta biológica que al momento tenía 8 años.
El objetivo principal del ejercicio fue fortalecer la preparación de la comunidad educativa ante situaciones de emergencia. Se prevé que en noviembre haya simulacros simultáneos en todas las escuelas.
Está ubicado en la zona costera de la ciudad, tras un trabajo en conjunto con el Municipio y el sector privado.